Lo declaró un funcionario provincial a un medio nacional que analiza candidatos en cuatro provincias en donde las listas ya se cerraron. “La expresidenta no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis” aseguran.
“La conducción de Cristina Kirchner en el Partido Justicialista no alcanzó para encolumnar a todos los dirigentes detrás de su figura. La dispersión se evidencia en el armado electoral del peronismo en las provincias que ya fijaron fechas para sus comicios locales antes que los nacionales. Con distintas circunstancias e incluso intervenciones, la expresidenta aglutinó en su redil a casi la totalidad de las vertientes justicialistas en Chaco y Jujuy, aunque no logró controlar distritos como San Luis, Salta, Misiones, o Santa Fe” destaca una columna de análisis políticos publicado en el diario La Nación.
Al detenerse en nuestra provincia, el periodista Javier Fuego destaca que Salta es uno de los distritos que muestran un menor alineamiento con Cristina. El partido fue intervenido (con Sergio Berni y María Luz Alonso), “pero las autoridades desplazadas no se corrieron de la carrera electoral y juegan candidatos propios como Flavia Royón, exsecretaria de Minería que se postula a diputada por la capital provincial. Guido Giacosa encabeza la lista del peronismo intervenido para senadores por la capital (en la categoría diputados iría dividido)”.
“La intervención avanzó con el Partido de la Victoria, Kolina y otros espacios ligados al kirchnerismo. Nosotros y ellos presentamos la denominación ‘Frente Peronista Salteño’ y la justicia electoral dijo que ninguno lo podía usar. Ellos conformaron el ‘Frente Justicialista’; nosotros ‘Vamos Salta’. Hay molestia con la decisión arbitraria de Cristina. Nosotros entregamos la sede, no como Misiones, donde se atrincheraron. Van a hacer la elección más marginal en mucho tiempo”, dijo a LA NACION Antonio Hucena, que hasta la llegada de la intervención era el secretario general del PJ de Salta.