Juan Lucero, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, evaluó el panorama turístico actual y futuro de la provincia. La expectativa es que si bien no fue una temporada invernal mala, sí hay un claro descenso en el consumo de los visitantes.
La temporada turística en Salta mostró signos de mejora en las últimas semanas, según informó Juan Lucero, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica y de la Cámara de Turismo de la provincia. A pesar de las expectativas positivas para la semana en curso, donde continúan de vacaciones turistas de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Córdoba, Lucero anticipó que el balance general podría cerrar con un 10% menos que la temporada del año pasado.
En una entrevista con el programa radial CUARTO OSCURO de FM La Plaza 94.9, Lucero destacó que el inicio de la temporada fue incierto debido al contexto económico del país. «Lo primero que hace la gente ante la crisis es dejar de viajar, así que estábamos un poco asustados», expresó. Sin embargo, la situación mejoró gradualmente con la llegada de visitantes del mercado regional y luego de los grandes centros como Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
El empresario señaló que la ocupación hotelera ha sido buena, con mucha gente en las calles y alta demanda en atracciones turísticas. «Se ve mucha gente en la calle, por lo que estuve percibiendo con las peñas también no tenían lugar, el tren a las nubes que estaba también con todo vendido, había dos horas para esperar el teleférico», comentó Lucero.
Respecto al futuro del sector, Lucero mencionó que se están planificando estrategias de promoción para mercados regionales e internacionales. «Creo que va a haber un año de mucha promoción, de promociones inclusive en los establecimientos», afirmó, añadiendo que se ofrecerán descuentos y paquetes especiales para atraer turistas.
Sobre el papel del Estado en el sector turístico, Lucero fue enfático al declarar: «PreViaje fue la mejor herramienta que ha desarrollado el Ministerio de Turismo en su historia para promocionar el turismo interno». El empresario lamentó la discontinuidad del programa, destacando su impacto positivo en la reducción de la estacionalidad y la visibilización de destinos menos conocidos.
Lucero también resaltó la necesidad de una mayor presencia estatal en la promoción turística internacional. «Sí necesitamos un Estado presente en la promoción turística internacional, como se hizo siempre», afirmó, mencionando la importancia de participar en ferias internacionales para atraer turistas extranjeros.
Finalmente, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta expresó su preocupación por la falta de una política turística clara a nivel nacional. «Hay no sé si abandono, pero sí se ha dejado de lado la política turística y no sé si hoy tiene un rumbo claro», concluyó Lucero, instando a un diálogo profundo entre el sector privado y los funcionarios nacionales para definir el rumbo del turismo en el país.