miércoles 30 de abril de 2025
14.2 C
Salta

El menos cipayo | Milei planteó la autodeterminación de los habitantes de Malvinas y no dejó ingresar a los veteranos al acto

El presidente, admirador de Margaret Thatcher, encabezó la actividad principal por el 2 de abril. Ya hay críticas por su discurso.

El admirador de Margaret Thatcher, Javier Milei, encabezó este miércoles el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del día del desembarco y recuperación de las islas.

En un discurso ofrecido en Buenos Aires, Milei abrió la puerta para la autodeterminación de los habitantes de las islas, algo a lo que Argentina siempre se opuso.

«Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo», dijo.

«Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía», siguió.

«La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente», agregó.

«Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo», dijo Milei, envuento en un escándalo internacional por una estafa millonaria con una criptomoneda. «Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos, entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja», declaró el presidente, quien más de una vez se mostró cercano al discurso de los dictadores argentinos, como Emilio Eduardo Massera.

Afuera del acto hubo protestas de ex combatientes, quienes se mostraron enojados por no haber podido ingresar al evento, algo inédito. Trascendió que el gobierno había habilitado una lista de apenas treinta veteranos. El resto, quedó afuera.

Archivos

Otras noticias