La jornada cuenta con exposiciones de referentes de toda Latinoamérica. Se enmarca en la Conferencia Regional de Educación Superior.
La Universidad Nacional de Córdoba es la sede de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018. La CRES está organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que depende del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Interuniversitario Nacional (con rectores de universidades de todo el país) y la Universidad Nacional de Córdoba.
El hecho de haber elegido a Córdoba como anfitrión se debe a que este año se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria de 1918. Por eso, desde ayer en la UNC se llevan adelante diferentes actividades que pretenden debatir la situación actual del sistema educativo y, por tanto, fijar parámetros hacia dónde se encamina el nivel superior y universitario de la región.
El contexto tiene sus condimentos: en tensión por la negociación salarial de docentes del país con el Gobierno, que incluyen paros a lo largo y ancho del país, y en medio de recortes a la inversión educativa. “La Reforma Universitaria constituyó uno de los primeros hitos de lucha del movimiento universitario y del campo democrático y popular, no sólo en Argentina sino en toda América latina. En esta coyuntura de pérdida de soberanía, a partir del acuerdo que el gobierno intenta establecer con el FMI, no podemos dejar de emular las banderas de lucha de hace 100 años movilizando a toda la comunidad universitaria frente al ajuste y en defensa de la Universidad Pública”, señaló el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.
La Casa de Trejo, en la UNC, albergará a estudiantes y docentes del país y Latinoamérica. Comenzó ayer con un congreso contra el neoliberalismo y en defensa de la Universidad Pública, Democrática y Popular, del que participaron intelectuales como Boaventura de Sousa Santos; el Diputado y líder de la CTA Autónoma, Hugo Yasky; Myriam Feldfeber, Pablo Gentili; Graciela Morgade, David Edwards, Fatima Da Silva, Eduardo Rinesi, Axel Didriksson, Gabriela Diker, René Ramírez, Diego Tatián, Sandra Carli, Claudio Suasnábar y Fernanda Saforcada, entre otros y otras referentes docentes, estudiantiles, académicos y sociales del país y de América latina.
Hoy continúa la jornada con una Marcha Federal que partirá desde la Plaza España hacia el viejo rectorado de la UNC junto al conjunto de sindicatos docentes, estudiantiles y sociales en el marco del inicio de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES). Para el día siguiente, en el programa oficial de la CRES está organizada a las 17 horas en la Ciudad Universitaria la mesa de debate “Trabajo y derechos en el Centenario de la Reforma Universitaria. La participación de los sindicatos en la democratización de la Educación Superior y la investigación”. Además, en la semana también habrá diversas actividades a lo largo y ancho del país.