A fines de noviembre, el Jefe de Gabinete nacional habló de ocho proyectos. Hoy son nueve con el anuncio realizado por la multinacional Río Tinto en Salta. La otra firma que invertirá en la provincia es Posco.
El resto de los proyectos se ubican en las provincias de Río Negro, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires. Algunas de las muy importantes son las siguientes: el proyecto Vaca Muerta Sur que impulsa YPF con otras seis petroleras asociadas; también el proyecto de licuefacción de gas natural de Southern Energy, actualmente propiedad de PAE y Golar Otra de las iniciativas ingresadas fue la de Gualcamayo que planea poner en marcha la empresa Minas Argentinas en San Juan para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo.
A la hora de precisar los proyectos adheridos al RIGI que realizan inversiones en Salta, conviene recordar que la primera en anunciarlo fue la surcoreana Posco, con una inversión que rondaría los USD 1.000 millones para explotar litio en Salta. Los reportes al respecto dan cuenta de algo que en la provincia de Salta ya ocurrió: la construcción por parte de Posco de dos complejos extractivo-industriales: una planta para extracción de litio con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de fosfato del mineral ubicado en el yacimiento localizado en el Salar del Hombre Muerto y una planta procesadora de fosfato de litio para la producción de hidróxido de litio de grado batería, en el Departamento de General Güemes. La segunda etapa prevé la construcción de una única planta destinada a la producción carbonato de litio (Li2CO3) con una capacidad aproximada de 23.000 toneladas al año, con grado técnico.
El proyecto nuevo que se sumó en la provincia es la de una gigante minera internacional: la empresa Rio Tinto anunció una inversión de USD 2.500 millones para expandir el proyecto Rincón, ubicado en nuestra provincia. “El plan contempla aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará en 2025” destacan medios nacionales como Infobae.
El proyecto, que se localiza en el corazón del “triángulo de litio”y fue adquirido en 2022, tiene actualmente la capacidad para producir 3.000 toneladas, por lo que la expansión implica 57.000 toneladas adicionales. Se prevé que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la obra de ampliación comience a mediados del año próximo, para luego empezar a operar en 2028.
Desde la empresa resaltaron que las reformas económicas y el RIGI “brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años, lo que protege el proyecto de los futuros cambios de políticas y resguarda aún más a los inversionistas”.