Una década después del trágico hecho, la escuela albergue N° 4670 del Paraje El Bobadal rinde tributo a la maestra que fue asesinada mientras protegía a una estudiante wichí de un intento de abuso.
La Resolución N° 858 oficializó el nombramiento de la escuela albergue N° 4670 en honor a Evelia Carmen Murillo, docente que fue asesinada el 3 de octubre de 2014 mientras defendía a una niña wichí de un intento de violación por parte de un hombre que vivía cerca del establecimiento educativo ubicado a 70 kilómetros de Tartagal, en el chaco salteño.
El trágico suceso conmocionó a toda la región. Debido a la ubicación remota de la escuela, las autoridades tardaron más de 12 horas en llegar al lugar, donde encontraron el cuerpo sin vida de la maestra con un impacto de escopeta en el pecho. El agresor, José Tomás «Maco» Cortez, quien había actuado bajo los efectos del alcohol, fue posteriormente detenido y condenado por homicidio calificado por violencia de género.
La iniciativa para designar la escuela con el nombre de la docente partió del diputado por San Martín, Édgar Domínguez, quien expresó que este reconocimiento permitirá que «las nuevas generaciones tengan presente y debatan que la violencia de género es un flagelo que entre todos debemos erradicar». A finales del año pasado, el establecimiento fue completamente remodelado, contrastando con las precarias condiciones que existían cuando Murillo era directora.
El intendente Franco Hernandez Berni, durante la inauguración del renovado edificio, defendió la importante inversión realizada argumentando que estos niños «tienen el mismo derecho a tener educación y residir en un lugar en buenas condiciones, como cualquier chico de otra escuela del centro de Tartagal».