jueves 16 de enero de 2025
20.9 C
Salta

Dictadura en Salta | Procesan a ex militar que secuestró y desapareció a estudiante secundaria en agosto de 1976

Graciela Beatriz Juárez tenía 19 años y estudiaba en el Colegio Comercial N° 2 de nuestra ciudad. Luis Dubois, por entonces teniente del Ejército, participó de su desaparición y de la detención de la madre de la joven.

Graciela estaba embarazada de dos meses cuando fue desaparecida. Era estudiante del Colegio Comercial Nº 2, pero también alfabetizaba a adultos en el barrio de Tres Cerritos y solía llevar asistencia a familias necesitadas de Villa San Lorenzo. El 12 de agosto de 1976 salió para el Colegio y fue secuestrada cerca de las 18.30 por fuerzas represivas integradas por personal del Ejército Argentino y la Policía de la Provincia.

Lo trágico no termino allí. Un día después, una patota de militares y policías arribaron al domicilio donde Graciela vivía junto a sus padres y hermanos en el barrio El Tribuno. Eran unos veinte hombres «al mando del entonces teniente Luis Dubois», según relató la querella cuando pidieron el procesamiento. Dubois y cuatro soldados ingresaron a la casa, fueron al dormitorio de Graciela, revolvieron todo y se llevaron las pertenencias de la joven que incluía fotos, libros, discos.

Recién 44 años después de esos hechos, la madre de la joven desaparecida, Victoria, autorizo que se presente una querella por su hija y por ella misma y se pida la indagatoria de Luis Dubois, el militar que la siesta del 13 de agosto de 1976 encabezó a la patota que invadió su casa y se llevó los recuerdos de Graciela y la llevó a ella misma detenida por 72 horas, resaltó el 11 de diciembre del 2020 un artículo publicado por la sección local del diario Página 12.

Victoria recordó aquella vez que al ser detenida en agosto de 1976 uno de los efectivos mostró una foto de su hija y gritó: “Ven esta inocente niña, bueno, esta es una enemiga de la patria”. A Victoria la subieron aquella vez a un camión del Ejército y la llevaron a la Central de Policía, donde estuvo detenida tres días y le preguntaron por las actividades de su hija y los nombres de compañeros y profesores. Tras ser liberada, Victoria tuvo que ir cada día a la sede del Ejército a registrarse. El segundo año debió cumplir con esa obligación día por medio.

Victoria dijo a Salta 12 en diciembre pasado que no abrió la boca por 44 años, aunque la autora de la nota – Elena Corvalan – recordó que en agosto de 1979 denunció la desaparición de su hija, que también llevó su caso ante la Conadep y el 22 de mayo de 1980 dio su testimonio, cosa que repitió en el año 2014.

Dubois – por su parte – era oficial de Logística (S4) en el Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 141 entre el 3 de enero de 1975 y el 16 de noviembre de 1976. Como tal, integraba la plana mayor con “responsabilidad primaria sobre todos los aspectos relacionados con el apoyo logístico”, se aseguró oportunamente en la presentación de la querella.

Ayer finalmente, el juez federal Julio Bavio, procesó por delitos de lesa humanidad al ex militar Luis Dubois. La decisión judicial se dictó en línea con la solicitud del fiscal general Carlos Martín Amad, quien había requerido el procesamiento del ex militar por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y homicidio calificado por haberse cometido con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas. Dubois también fue procesado por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada en perjuicio la madre de la estudiante.

Archivos

Otras noticias