martes 14 de enero de 2025
19.8 C
Salta

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer | Los tres que causan más muertes en nuestro país

El cáncer de pulmón es el que produce más muertes, seguido por el colorrectal y el de mama. Así indican las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC). La incidencia de la enfermedad en Argentina es media-alta respecto al nivel mundial.

Las últimas estadísticas muestran que en Argentina se registran 212 cuadros positivos por cada 100000 habitantes. El INC, mientras tanto, precisó que los porcentajes de casos son similares en ambos sexos: 269 diagnósticos nuevos por año por cada 100000 varones y 290 por cada 100000 mujeres.

«La obesidad, el sedentarismo y una dieta escasa en frutas y verduras son factores de riesgo, porque generan cambios hormonales que propician el desarrollo de algunos tumores», explicó al diario Clarín Celeste Díaz, especialista en oncología clínica del INC.

Sobre la mortalidad, el INC detalló que el cáncer de pulmón, ubicado en el primer puesto, genera 10.662 defunciones al año, es decir, el 16% de las muertes por esa enfermedad en ambos sexos, mientras que representa el 19,2% del total en varones.

El cáncer colorrectal se ubicó en segundo lugar con el 12,8% de las muertes (8.721), mientras que el de mama ocupó el tercer puesto con 6.380. El informe aclara que «si bien al contemplar ambos sexos esa patología representó el 9,3% de los fallecimientos, en las mujeres abarcó el 19,2% del total». Le siguen el cáncer de páncreas (4.683) y próstata (3.974), que representan el 6,9% y 5,8 de las muertes respectivamente.

En cuanto al tipo más prevalente, el organismo precisó que en 2018 el cáncer de mama representó el 17% de todos los tumores malignos detectados (21000 casos) y casi un tercio de los cánceres femeninos. Le siguieron en prevalencia el cáncer colorrectal, con 15.692 casos (13% del total), de próstata y de pulmón, que representaron cada uno el 9,3% de los tumores detectados.

«Más del 50 por ciento de los casos de cáncer colorrectal se detecta en etapa avanzada, cuando las chances de curación son pocas», dijo al respecto Díaz. En tanto, un 9,8% (11.000) se vincula a diez agentes infecciosos: una bacteria (Helicobacter pylori), seis virus (hepatitis B y virus papiloma humano -VPH-, entre otros ) y tres parásitos (Opisthorchis viverrini, Clonorchis sinensis y Schistosoma haematobium).

Archivos

Otras noticias