En declaraciones a este medio, la secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, expresó su preocupación por el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario, cuya aprobación consideró crucial para la recuperación salarial de los trabajadores docentes y no docentes. Mimessi destacó que la ley establecería una recomposición del salario a niveles de diciembre de 2023 y garantizaría la pauta salarial hasta fines de 2024.
“Para nosotros es muy importante la aprobación de la ley de financiamiento universitario debido a que establece la reparación del salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes del sistema universitario a diciembre del 2023”, subrayó Mimessi. Además, resaltó que esta medida es parte de la lucha que llevan adelante los sindicatos que conforman el Frente Sindical Universitario.
Mimessi también criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei, afirmando que desde el inicio de su mandato se ha bloqueado el sistema de paritarias libres, lo que ha causado una pérdida del poder adquisitivo de entre el 60% y el 70% en los trabajadores universitarios. «Muchos han quedado bajo la línea de la pobreza y algunos hasta debajo de la línea de la indigencia», señaló.
La secretaria general de APUNSA advirtió que, en caso de que la ley de financiamiento sea vetada, como ocurrió recientemente con la movilidad jubilatoria, su gremio impulsaría nuevas medidas de fuerza, entre las que destacó la posibilidad de una marcha federal universitaria. “No solo salimos con las banderas por la defensa de la universidad pública y los derechos laborales, sino porque este gobierno autoritario está avasallando los derechos humanos de todos los ciudadanos de la Argentina”, concluyó.