La legisladora que “sufrió” una descompensación que atribuyó al cambio climático para no votar en contra de Milei, cobró relevancia tras las maniobras libertarias para impedir que el Congreso investigue los vínculos del presidente con el escándalo $LIBRA.
Ayer dábamos cuenta de la noticia: Yolanda Vega, una de las tres diputadas nacionales que responde al gobernador Gustavo Sáenz, fue elegida por su bloque Innovación Federal para ser parte de la Comisión Investigadora del Criptoescándalo que se conformó en la Cámara de Diputados de la Nación. La misma fue resistida por el oficialismo parlamentario, aunque la oposición finalmente consiguió los números para conformarla.
Lo que sí pudieron lograr los diputados libertarios es montar una paridad entre el oficialismo y oposición: la comisión estará compuesta por 28 diputados. Catorce son de perfil opositor y catorce responden al oficialismo y sus aliados. “Un empate que amenaza con trabar su funcionamiento desde la primera reunión, prevista para el 23 de abril, un día después de la interpelación de los funcionarios del Ejecutivo”, destacan en medios nacionales como Página 12.
Del lado del oficialismo y sus aliados, se encuentran los dos integrantes del bloque Innovación Federal: Agustín Domingo de Río Negro y la salteña Yolanda Vega. Esta última es una de las legisladoras con menos intervenciones durante las sesiones del 2024, siempre votó en sintonía con los intereses del presidente y hasta dijo haber sufrido una descompensación provocada por el cambio climático para no votar a favor del presupuesto universitario. Pero ahora comienza a concitar la atención de la prensa nacional por el rol que podrían jugar en la investigación parlamentaria.
“Si bien el escenario, a priori, es de empate una fuente parlamentaria adelantó a Pagina12 que ´todo dependerá de cómo voten los diputados de Innovación Federal´, que podrían no hacerlo de manera unificada. En días en los que trascendió que el gobierno quiere reformar la ley de coparticipación también podría pesar el cansancio de algún otro gobernador”, destaca ese medio. En definitiva, a la salteña podría quedarle una pelota en el punto del penal; situación que ella hubiera preferido que no ocurriera.