jueves 16 de enero de 2025
23.7 C
Salta

Crece el empleo informal en Argentina y afecta a casi 5 millones y medio de trabajadores

El trabajo no registrado creció un punto porcentual en el último año, sumando 132.000 nuevos trabajadores sin aportes jubilatorios. El servicio doméstico lidera el ranking de informalidad con un 70% de empleos no registrados.

La informalidad laboral en Argentina continúa en ascenso según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Las cifras revelan que el porcentaje de asalariados informales escaló del 42% al 43% en el último año, lo que representa a más de 5,4 millones de trabajadores que no realizan aportes al sistema jubilatorio.

Los datos oficiales muestran que la fuerza laboral total experimentó una leve contracción, pasando de 12.874.000 a 12.859.000 asalariados. Esta variación se compone de una reducción de 147.000 trabajadores formales y un incremento de 132.000 informales, evidenciando un preocupante desplazamiento hacia la economía no registrada.

El análisis sectorial revela disparidades significativas en los niveles de informalidad. El servicio doméstico encabeza la lista con un 70% de trabajadores no registrados, seguido por la construcción con un 60% y la agricultura con un 58%. Esta situación se ve agravada en el sector de la construcción por la reducción de la obra pública, que ha llevado a muchas empresas a operar en la informalidad.

En contraste, algunos sectores mantienen niveles más bajos de trabajo no registrado. La industria pesquera y la explotación de minas y canteras presentan apenas un 12% de informalidad, mientras que la intermediación financiera muestra cifras relativamente más favorables, aunque estos sectores emplean a una proporción menor de la fuerza laboral total.

Archivos

Otras noticias