lunes 24 de marzo de 2025
17.5 C
Salta

Concejales salteños analizaron el Proyecto que promueve la oportunidad laboral trans

La apertura de instancias de sensibilización a la sociedad, el dictado de capacitaciones a integrantes del colectivo trans y el fomento de la terminalidad educativa, fueron los principales puntos tratados.

Esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la mesa de trabajo que se realiza en el marco de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales a los fines de analizar tanto los aspectos del Proyecto referido a garantizar el empleo laboral trans como su redacción. Finalizado el encuentro, los ediles redactaron y otorgaron dictamen favorable a la iniciativa que solicita el dictado de un taller de sensibilización en el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Homolesbotransfobia, el cual se llevará acabo el día 17 de mayo en el edificio del Concejo Deliberante.

Uno de los principales puntos analizados fueron las capacitaciones realizadas por el colectivo y la necesidad de garantizar la terminalidad educativa. Al respecto, Gabriela Gaspar, directora General del Área de la Mujer de la Municipalidad, informó que 65 personas trans realizaron talleres de formación laboral que fueron brindados por el municipio. En este punto, desde las organizaciones sociales señalaron las dificultades por las que luego deben atravesar para lograr la inserción laboral, a raíz de situaciones de discriminación y violencia que padecen. Plantearon además que la mayoría de las personas que recibieron el dictado no pudieron obtener un trabajo haciendo hincapié en la necesidad de implementar espacios de sensibilización para los empleadores y otros sectores de la sociedad, buscando la consecuente apertura de espacios laborales reales.

Por su parte, María Pía Ceballos, representante del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, brindó a los presentes los resultados de una encuesta realizada a más de 200 mujeres trans. Explicó que aporta datos cualitativos en relación a esta población y es la segundo de mayor importancia en el país luego de la realizada en el municipio de la Matanza en Buenos Aires. Recibiendo además reconocimiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del MERCOSUR. Sobre los datos obtenidos, detalló que la mayor necesidad expresada por quienes ejercen la prostitución está relacionada con el acceso al trabajo, arrojando un resultado del 71,8 %.

De la reunión participaron también los ediles Raúl Córdoba (UCR) y Cristina Foffani (PO). Además, estuvieron presentes Gabriela Gaspar, directora General del Área de la Mujer de la Municipalidad; Victoria Liendro, representando a la subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia; por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Pía Ceballos; la referente del Observatorio para la Promoción de los Derechos de la Diversidad, Lorena Choque; del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados de Salta, Flavia Garagorri, y Graciela Puchetta, militante y madre de una niña trans.

Archivos

Otras noticias