Así lo aseguró uno de los puesteros del lugar. Ayer se abrieron los sobres de las dos empresas que se ofrecen para que se les adjudiquen las obras.
Mientras esperan que la Municipalidad adjudique las obras de reconstrucción a una empresa, los puesteros del Mercado San Miguel opinaron sobre la realidad del lugar y las expectativas que tienen, tras el incendio que destruyó buena parte del tradicional espacio, ubicado en pleno centro de nuestra ciudad.
«Sé que se va a hacer la construcción. Me genera ilusión», dijo uno de los puesteros, y pidió que las obras comiencen «lo antes posible».
En CNN Salta, el hombre aseguró que si bien decayeron las ventas tras el incendio ocurrido en noviembre pasado, esperan que lo proyectado sea mejor para ellos y los vecinos.
«Nos convendría un mercado tradicional, no tan moderno», dijo otro puestero, según difundió Informate Salta, y destacó que si bien la seguridad es primordial, se tendría que mantener la esencia del lugar.
Además, una puestera pidió que tengan prioridad aquellos que tienen más tiempo en el mercado y quienes tienen sus impuestos al día.
Licitación
Este jueves, en el Centro Cívico Municipal, se efectuó la apertura de sobres con las propuestas presentadas por dos oferentes para la reconstrucción del mercado.
Luis D’ Ottavio, director general de Contrataciones de Obras Públicas, explicó: «Logramos la apertura de la licitación y se presentaron dos empresas. Ahora pasa al momento de análisis de los sobres, se hace una precalificación de las empresas para luego analizar las ofertas. Seguidamente, se hace un dictamen de preadjudicación, el Tribunal de Cuentas analiza todo el proceso que concluye luego con la firma del contrato para la ejecución de la obra».
Por su parte, Pablo Sánchez, integrante de la Unidad Ejecutora manifestó cuál es el objetivo de este trabajo y que aspectos se tuvieron en cuenta para poner en marcha el proyecto: «Queremos que este mercado histórico esté de acuerdo a las necesidades que hoy tiene la comunidad de Salta y la gente que trabaja en el mercado, eso es una prioridad. Eso nos lleva a un análisis de qué gente trabaja, qué condiciones necesita hacerlo, la zonificación, seguridad, todo el tema de evacuación, electricidad y desagües; todo ese tipo de cosas están contempladas en la etapa del análisis del proyecto que va a tener el mercado, para que sea un espacio de todos y del que nos podamos sentir orgullosos».