La plataforma para ver series, documentales, películas, cortos y más solamente requiere una suscripción que también es gratuita.
Ingresando a www.cine.ar usted puede elegir entre las opciones de esta plataforma la que indica CINE AR PLAY, ahí registrarse creando una cuenta con la que podrá acceder a cientos de películas argentinas y coproducciones del INCAA. Una especie de Netflix sin la necesidad de pagar, salvo en caso de algunas películas más recientes que por ser estrenos tienen un costo de “alquiler” a 30 pesos.
Pero el caso que nos interesa en particular es el de la obra de la directora salteña Lucrecia Martel, de quien muy poco se puede encontrar en línea y menos de manera libre. El primer corto y las dos primeras películas de Martel están disponibles gratuitamente en la plataforma antes mencionada; mientras que la más reciente, Zama (2018) tiene un costo mínimo, de 30 pesos.
Rey Muerto (1995) es un cortometraje de 13 minutos. Este trabajo llamó la atención de la crítica y puso a Martel en la mira de las nuevas cineastas a nivel nacional a fines de la última década del siglo pasado. “En un pueblo del norte llamado Rey Muerto, una mujer escapa de su marido llevándose a sus hijos”, es todo lo que se nos adelanta de este cortometraje.
La ciénaga (2001) fue sin duda el film que puso a la directora salteña en la consideración de la crítica especializada y causó cierto revuelo en cierto sector social local retratado en esta historia. En poco más de hora y media se narra la historia de dos familias salteñas, los vínculos entre un pasado de holgura económica y la actualidad decadente.
La niña santa (2004) consolidó la carrera de Martel a nivel internacional. En este film vuelve a las situaciones de familias fácilmente identificables en nuestra ciudad. Esta vez la decrepitud de un hotel venido a menos con el tiempo es escenario de las vicisitudes de una adolescente que está preocupada por la religiosidad y el rol divino, cuando se cruza con un médico que la roza en la calle. “Quizás Dios la ha llamado para salvar de su falta a este hombre”, dice la reseña de la página cine.ar. Definitivamente un film necesario para los tiempos que corren.