De la misma participan referentes de distintos gremios del sector. También se planea conformar comisiones para áreas de la salud y la producción.
El secretario general de la CGT Salta, Carlos Rodas, reclamó a la Nación que abra la «paritaria nacional para que equilibre los salarios» y destacó la importancia de un convenio unificado nacional «para equilibrar la profunda desigualdad a la que nos está llevando la política de Javier Milei».
Lo dijo en una reunión celebrada el viernes en donde se creó una Comisión de Educación que encabezará Claudio Jaime, secretario general de AMET en Salta. En la comisión se sentarán con AMET los referentes locales del área que están bajo el ala de la CGT salteña: UPCN, SADOP, APJESA/CEA, DASA, UDA, APUNSa, UDUNSa, y SUETRA.
«Vamos a conformar otras comisiones con referentes de áreas como salud y producción», adelantó. «Queremos que participen las distintas voces para ser más eficientes al momento de defender los derechos de todos los trabajadores», detalló. «Aunque el 24 de febrero todavía no hay clases en Salta, igual adherimos al paro nacional porque hay docentes provinciales que necesitan que Nación les reintegre el subsidio de educación a las provincias», explicó Rodas.
Sobre la jornada de lucha del 5 de marzo venidero, Rodas vaticinó una gran movida en todo el país porque «las provincias van a pagar por las decisiones erróneas de Nación». Rodas remarcó que «el paro será nacional porque todos los gremios reclaman algo que nos quitó este gobierno: el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)» que fue descontinuado a principios del año pasado. «Queremos más federalismo», agregó.
Al comparar administraciones nacionales anteriores con la actual, ponderó: «en tiempos normales, estábamos mucho mejor que ahora». Y aclaró que la CGT tuvo diferencias con las administraciones de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Para Rodas, uno de los problemas actuales es que hay una «democracia Ponzi». «En medio del hambre y la miseria, a este gobierno lo encabeza un presidente que se encuentra bajo la vergonzosa situación de ser señalado como un estafador con criptomonedas», señaló a la sección local del diario Página 12.