viernes 25 de abril de 2025
19.2 C
Salta

Atrapados en la red | Estudiantes argentinos de 15 años son los que más se distraen con el celular en clase

Según un relevamiento, el 54% padece ese déficit de atención. Es el porcentaje más alto entre los 80 países analizados. Japón y Corea son los países que presentan menos porcentajes de distracción.

Los datos surgen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, a partir de respuestas de quienes participaron en las últimas pruebas PISA en 2022.

“Los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) tienen los niveles más altos de distracción y desempeños relativamente bajos, mientras que Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática”, contrastó el informe al que tuvo acceso el diario Tiempo Argentino.

El hecho de que ‘solo’ el 54% de los adolescentes de 15 años usaran su celular todos los días en la escuela sugiere que si más estudiantes hubieran tenido más celulares disponibles, los valores en distracción y/o rendimiento habrían sido peores”, apuntó Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), una de las autoras del informe junto con María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

“De esto se desprenden dos posibilidades –señaló Goldin- fomentar la prohibición de uso de dispositivos en las escuelas o, en cambio, dedicar tiempo a acompañar a los adolescentes en el aprendizaje del uso, con autonomía y responsabilidad de estas herramientas que actualmente tienen a mano y que, sin dudas, seguirán usando en el futuro”.

Archivos

Otras noticias