El 3 de marzo de 2020 el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, junto a su par porteño, Fernán Quirós, brindaron una conferencia de prensa que confirmaba la llegada del coronavirus a la Argentina.
Aunque la Organización Mundial de la Salud había declarado una emergencia de salud pública de relevancia internacional el 30 de enero de ese año, recién el 3 de marzo de ese año el país informó el primer caso confirmado y el COVID dejó de ser algo propio de China y de los países europeos.
“Tenemos el primer caso de coronavirus confirmado en el país”, anunciaba Ginés González García en la conferencia de prensas. “Es un paciente importado, que viene de Italia, estamos trabajando, como desde el primer día, cumpliendo con todos los protocolos”.
El 11 de marzo de 2020, una semana después de que se confirmara el primer caso en el país, el covid-19 se nombró pandemia: las personas infectadas contabilizadas eran casi ciento veinte mil y las muertes más de cuatro mil en 114 países. El 20 de marzo de 2020 el expresidente Alberto Fernández estableció, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, el aislamiento social preventivo y obligatorio (aspo), es decir, el inicio de la cuarentena.