La obra requiere una inversión de u$s400 para abastecer con fuentes renovables una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, permitiendo una producción de aproximadamente 150.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Según un comunicado que la empresa envió a la sección Energy Report del diario Ámbito Financiero, la puesta en marcha del proyecto de interconexión eléctrica en alta tensión facilitará el acceso a la red eléctrica a los proyectos mineros de la zona, posibilitando el crecimiento de la producción de «litio verde» en en el norte del país.
Además, Genneia remarcó que se está analizando la generación de energía para los proyectos de cobre, que también están en desarrollo en la provincia como Taca Taca, Luján 22, Aguamarga 24 y Antena I, entre otros.
“Una iniciativa similar impulsan YPF Luz y Central Puerto, las otras dos compañías con interés en construir una línea de alta tensión para la minería de litio y cobre en el norte del país”, destacó Energy Report que agregó que ese proyecto en evaluación “contempla la construcción de una línea eléctrica de aproximadamente 140 kilómetros, que potencialmente podría ampliarse hasta 350 km de extensión, entre Salta y Catamarca”.
Fuentes con conocimiento de ambos proyectos aclararon a este medio que la propuesta de Genneia no tiene nada que ver con esa iniciativa conjunta de YPF Luz y Central Puerto, aunque el medio citado resaltó que “todavía no está descartada la posibilidad de que las tres empresas se integren en un único proyecto, que bien podría incorporarse al RIGI, ya que muchas voces en la industria energética y minera aseguran que no tiene sentido hacer dos líneas de alta tensión», sostuvieron.