miércoles 12 de noviembre de 2025
22.5 C
Salta

«No existe la voluntad de tomar decisiones» | Ex procurador salteño dijo que con la radarización no alcanza para combatir el narco

Abel Cornejo señaló que el gobierno de Javier Milei no se muestra interesado en concretar las reformas y acuerdos necesarios. Agregó que debe haber una mayor presencia del Estado para prevenir, educar y cuidar a la población afectada.

El ex procurador general y ex ministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, opinó este miércoles de la lucha contra el narcotráfico en la provincia y el país y el actual pedido de radarización y tratamiento de la Ley de Derribo solicitado por el gobernador Gustavo Sáenz.

«El tema Ley de derribo y radarización es una decisión política que le corresponde al Poder Ejecutivo nacional concretamente», dijo Cornejo en Cuarto Oscuro, de FM La Plaza. Agregó que «tiene que darse un debate en el Congreso».

«Supongamos que se radariza, ya de por sí tenemos un problema en la zona, que es que desde el suelo a los cuatro mil metros de altura, los aviones que pasan por debajo no hay radar que los esté viendo», siguió. «Supongamos que se hace la inversión y radarizamos la frontera. Hace falta un radar potente que tenga un alcance de más de 250 kilómetros. Ese radar va a mostrar un montón de lucecitas de colores. Muchas serán clandestinas, otras no. Y junto con eso, lo único que va a hacer es comprobar esta realidad que estamos viviendo», agregó.

Para Cornejo, «los cielos argentinos están infectados de droga». «Esa es la realidad», agregó, y señaló que «la decisión política es si se aplica la Ley de derribo», y explicó que esa ley no es «pena de muerte en el aire». «Un avión que se aproxima a la aeronave, la intima a bajar, y es rarísimo que no obedezca», detalló.

Cornejo señaló que para tratar con propiedad la situación también habría que analizar la Ley de Seguridad Interior, que hoy no permite la intervención militar.

«Hace dos años ustedes me entrevistaron y dije que no se había hecho absolutamente nada. Ahora digo lo mismo», agregó Cornejo. «Espasmódicamente se hacen grandes declaraciones pero hace rato que Argentina dejó de tener una política criminal, que tiene que ser una política de Estado. No veo interés por parte del Ministerio de Justicia para combatir esto», siguió.

«Recuerdo que en el debate presidencial de 2023 hubo una cosa que no es menor. Milei dijo que (la lucha contra el narco) es una facultad que debe asumir cada una de las provincias. Después cambia el discurso la ministra de Seguridad y vienen los planes Güemes, Roca. Lo cierto es que cae una avioneta en la zona más productiva de Salta. Es gravísimo lo que pasó. Además, cae en un lugar donde había enterrado otro cargamento enorme de cocaína. Argentina hace rato que dejó de ser un país de paso», dijo.

«El tráfico de drogas requiere distintas decisiones que son multidisciplinarias. el norte de la provincia de Salta no es igual al límite de Ciudad Juárez con El Paso, en Estados Unidos. nosotros tenemos un norte rico. Hace falta un Estado presente que evite la venta de tierras. Hace falta educación. Si no hay inclusión social y no hay trabajo, la gente tiene que vivir, y van a ser reclutados por los narcotráficantes», declaró.

Para Cornejo «hace falta un acuerdo político que se sostenga en el tiempo», y agregó que «las balas y la prisión no van a solucionar el tema», sino que «lo van a agravar».

Además, el salteño dijo que «la legalización no es algo imposible». «Es una de las soluciones que se pueden adoptar. Pero el tema es complejo. También hay que tomar una serie de medidas. Hay que buscar un Estado mucho más presente y eficiente», declaró.

Archivos

Otras noticias