Prima la búsqueda por RRSS, pero hay un bajo porcentaje de respuesta empresarial. La falta de experiencia y habilidades blandas dificulta aún más su inserción.
La directora ejecutiva de Junior Achievement NOA, María José Carrizo, advirtió sobre la crítica situación del empleo juvenil en Salta. Según explicó en una entrevista con FM Aries, la tasa de desempleo entre jóvenes duplica la de los adultos, con nueve de cada diez enfrentando dificultades para conseguir un trabajo. Además, destacó que el 90% de los jóvenes de entre 18 y 25 años busca empleo a través de redes sociales, mientras que apenas el 21% de las empresas utiliza estos medios para contratar.
Carrizo subrayó una desconexión significativa entre las expectativas de los jóvenes y las demandas del mercado laboral. «Ingresan con altas expectativas salariales y sin habilidades blandas», afirmó, mientras que las empresas priorizan la experiencia y competencias específicas que la mayoría de ellos no posee. Este desajuste incrementa las barreras para acceder a un empleo formal y estable.
Para mejorar las oportunidades de inserción laboral, la directora recomendó a los jóvenes realizar pasantías, cursos y voluntariados. Estas actividades, dijo, no solo enriquecen el currículum vitae, sino que también permiten adquirir conocimientos y habilidades valoradas por los empleadores, aumentando las posibilidades de éxito en los procesos de selección.