Laura Richardson conduce el órgano que defiende los intereses de la Casa Blanca en la región. Se reunirá con el ministro de Defensa Jorge Taiana el 17 de abril. Tiene la mirada puesta en los recursos naturales y la relación de Argentina con China.
La última vez que la jefa del Comando Sur de EEUU visitó el país fue hace casi un año. Ahora llegará de nuevo para mantener una serie de reuniones bilaterales. Se reunirá con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el lunes 17 de abril y no se descartan encuentros con otros funcionarios y representantes de las Fuerzas Armadas.
Richardson no disimula el interés que tiene en la región. En enero pasado destacó sin dudar que el interés de su país por la región es el triángulo del litio; la concentración de “las reservas de petróleo más grandes”; “los recursos de Venezuela, con petróleo, cobre, oro”; los bosques de la Amazonia, “los pulmones del mundo”; y, finalmente “el 31 % del agua dulce del mundo”.
El primero de los puntos involucra a las tres provincias argentinas que confirman ese triángulo del litio en la región: Salta, Catamarca y Jujuy. El enorme interés yanqui por el litio de estas provincias puede explicarse por varios factores según los especialistas. Y es que aun cuando el mineral es abundante a nivel global, es de mucho más fácil acceso en los salares continentales que abundan en la Argentina, Bolivia y Chile.
“Las tecnologías desarrolladas en la actualidad hacen de los salares los territorios más económicos y rentables para acceder al mineral” destacó Jorge Elbaum en un informe publicado en El Cohete a la Luna para luego recordar que los valores internacionales del recurso se incrementó en forma persistente. También conviene precisar que actualmente China lidera la producción mundial de autos eléctricos tras haber importado casi todo el litio ofertado a nivel global y que hoy el gigante asiático ha realizado importantes inversiones en el triángulo sudamericano.
Elbaum cita también un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales que considera al litio argentino como “un recurso fundamental para Estados Unidos, en su carrera con China”. “Una lectura entre líneas de dicho documento deja en claro que el país ofrece grandes oportunidades gracias a que es el menos regulado de la región, tiene carencia de dólares, ofrece recursos humanos asequibles y además se encuentra en una situación económica delicada por el endeudamiento externo”, resalta.