miércoles 29 de octubre de 2025
11.4 C
Salta

Ventas en crisis | Comerciantes salteños advierten que los salarios no alcanzan pese a la baja inflacionaria

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta alertó sobre la falta de circulante y el humor social negativo que frena el consumo. Reclamó una reforma impositiva antes que laboral y pidió medidas concretas para reactivar las ventas.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el contexto económico actual y señaló que la desaceleración inflacionaria no se tradujo en recuperación del consumo por la pérdida de poder adquisitivo. «Vivimos en Argentina, donde las cosas no siempre son como parecen. La inflación bajó, pero los servicios no, y los impuestos siguen siendo altísimos. Eso cambió totalmente la forma de comprar y de vender», sostuvo.

El dirigente empresario explicó que los consumidores modificaron sus hábitos de compra ante la caída del poder de compra. «La gente compra solo lo que puede y no lo que quiere», advirtió, y agregó que «los sueldos no alcanzan para acompañar los aumentos y, por eso, no hay plata circulando». Herrera también destacó que los costos fijos, los aportes y la carga tributaria superan las posibilidades del pequeño y mediano empresario, mientras que el humor social negativo repercute directamente en las decisiones de compra.

Sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, Herrera recordó que hace más de dos años se discute el tema sin proyecto concreto y afirmó que el sistema actual no se adapta a la realidad. «El 68% de los trabajadores están en la informalidad, y eso demuestra que las leyes actuales no sirven ni para los empresarios ni para los gremios», planteó. El empresario consideró que una reforma laboral debe facilitar la contratación formal y dar previsibilidad, aunque aclaró que antes el país necesita con urgencia una reforma impositiva.

«La reforma impositiva es mucho más importante porque puede generar un verdadero panorama de inversión. Una reforma laboral sin alivio fiscal no va a servir de nada. Si no se reducen los impuestos y no se mejora la capacidad de venta, el comercio no va a poder recuperarse ni generar empleo formal», enfatizó. Respecto a las expectativas de reactivación económica, expresó que el optimismo no alcanza sin medidas concretas y que las promociones con tarjetas de crédito no funcionan porque los consumidores ya están al límite, según informó Radio Salta.

Archivos

Otras noticias