viernes 25 de abril de 2025
19.2 C
Salta

Terremoto Trump | Industriales de Tucumán, San Juan, Mendoza, Salta alerta ante el nuevo escenario

La aplicación del arancel del 10% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde el Mercosur también es seguida de cerca por los actores de las economías regionales del país.

Las medidas implementadas por el gobierno norteamericano rigen desde el pasado sábado 5 de abril. Las mismas son seguidas con atención por los industriales de esas provincias que exportan a ese mercado limones, jugo concentrado, aceite de oliva, carne, vinos, arándanos, maní, mosto, semillas de hortalizas y ajos, entre otros.

«La incertidumbre es total, no solo por la barrera arancelaria de Donald Trump, sino también por este sacudón en la economía mundial, no sabemos cómo quedaremos parados como país exportador», declaró al diario Ámbito un miembro de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

En lo que respecta a Salta, los agentes dedicados a la producción de vino – Mendoza, San Juan y nuestra provincia – los envíos a Estados Unidos son claves porque explican el 27% de las ventas al exterior de nuestro país. Con aranceles totales, que en la actualidad rondan el 46%, no está claro qué sucederá porque para los países competidores de nuestro país, que son de la Unión Europea, Trump aplicó aranceles superiores al 10%.

Archivos

Otras noticias