miércoles 23 de abril de 2025
22 C
Salta

Sergio Leavy | “Urtubey dinamita puentes que le impiden ser un buen candidato a presidente”

El actual diputado nacional no cree que Urrubey pueda ser candidato presidencial por el peronismo. Lo declaró el día en que medios nacionales pusieron en carrera presidencial al mandatario salteño.

Tal como lo marcara cuarto.com.ar en el día de ayer, medios nacionales como La Nación le otorgaron amplias posibilidades al gobernador salteño de ser candidato presidencial en el año 2019 por el justicialismo no K. Ese mismo día, Sergio Leavy visitó el programa Feedback que conduce el periodista Martín Sánchez con quien Leavy conversó sobre la particular situación que vive el peronismo nacional y cómo Urtubey se inserta en la misma.

Al ser consultado sobre cómo busca el peronismo nacional encontrar un candidato a presidente para el 2019, Leavy recordó que hace un par de semanas hubo un encuentro en la provincia de San Juan donde estuvieron el gobernador de San Juan Jorge Uñac; el de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; intendentes de la provincia de Buenos Aires; el presidente del PJ bonaerense; el del PJ nacional José Luis Gioja; varios intendentes de Córdoba y lo más importante del peronismo mendocino que había sido invitados del gobernador Uñac: “Sirvió para que nos encontremos, hablemos y analicemos cuales son las posibilidades para el 2019. Ahí Alberto Rodríguez Saa dijo ese lema que ahora es más conocido: “Hay 2019” y que debe empezarse a trabajar en eso y que para ello debemos ser nosotros los primeros en tener la seguridad de que podemos ganarlo.

¿Pero quién sería el candidato? Porque esa es la pregunta que se hacen todos. Yo le menciono opciones: Cristina Kirchner, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey…

Va a salir del consenso. Suponte que salga un gobernador como Uñac de San Juan que todavía carece de un gran conocimiento en el país, pero si salimos todos detrás de él seguramente podríamos posicionarlo. Lo mismo con otro dirigente. No hace falta que sea un dirigente tan conocido. Hoy todos los que vos puedas nombrar tienen su pro y sus contras.

El pro de Cristina ya lo conocemos. Debe tener 20 puntos de piso pero tiene un rechazo muy alto.

Claro. Cristina creo que le gana a todos los candidatos en una primera vuelta incluido al propio Macri, pero si hay un balotage es complicado. Es muy probable que Cristina pueda apoyar políticamente a un dirigente y muchos de nosotros saldríamos a trabajar por ese dirigente. El peronismo rápidamente se alinea en ese sentido. Lo que tenemos que buscar son reglas claras de competencia.

¿Cuál es el pro y la contra de Urtubey?

Si Urtubey llega a ser candidato a presidente, nosotros queremos que esté dentro de ese gran frente, no por afuera. Si el sale por fuera nos restaría unos puntos que finalmente va a favorecer al macrismo y eso supondría que incluso no puedas llegar al balotage. No te olvides que si el primero saca diez puntos de diferencia o llegas al 42% de los votos no hace falta una segunda vuelta. Entonces, si vos te separás vas a lograr que Cambiemos, que es una fuerza que está constituida y que controla los cincos distritos más grandes del país, muy probablemente nos saquen los diez puntos de diferencia. Por eso el armado de un gran frente nos puede permitir una segunda vuelta donde ahí sí podemos competir.

En ese sentido, si Urtubey se va por fuera la contra es nuestra no de él. Se comenta incluso que pueden llegar a ponerle dos o tres gobernadores para que sea un dirigente que reste votos al peronismo. Yo creo que eso no va a ocurrir.

¿Eso sería traicionar al peronismo?

No. Es lo que ocurrió a Randazzo. Él quiso entrar el año pasado, no lo dejaron y finalmente terminó siendo funcional a Cambiemos en la provincia de Buenos Aires porque sacó un 5% y nosotros perdimos por el 1%. En todas las provincias en el 2017 donde el peronismo salió dividido se perdió.

A ver. Si yo fuese armador de Cambiemos diría “Macri tiene un techo” y ese techo es cada vez más bajo. Entonces uno trabajaría muy fuerte en dividir al peronismo.

Eso es lo que se busca: que estemos divididos. Por eso creo que hay que ser lo suficientemente inteligente para entender que en esta elección lo que hay que buscar es que alguien del campo nacional y popular  sea el nuevo presidente.

Si Urtubey va por dentro y hay una gran interna entre candidatos del peronismo. ¿Usted lo apoyaría a Urtubey?

Lo hablaríamos. Primero tendría que estar por dentro. Si eso pasa habría una posibilidad. Pero yo descarto hoy que Urtubey pueda ser candidato a presidente. Lo veo en una situación que no es la misma de hace dos años que venía con un crecimiento importante. Al contrario, lo veo que se desinfló bastante.

Hay una nota publicada hoy en La Nación. Es de Carlos Pagni que es de los más informados en política en donde asegura que el plan de Urtubey es enfrentar una interna peronista, ganar, llegar a un balotage con Macri y en un escenario de balotage cualquier cosa puede pasar…

Sí. El que gane la interna del peronismo va a unificar a todos. No nos va a pasar lo que nos pasó con Scioli que después de ganar por poquito en la primera vuelta muchos dejaron de remar. En la misma provincia de Salta pasó.

Bueno, Pagni en La Nación lo pone a Urtubey como candidato y plantea que La Casa Rosada lo ve y trabaja para desarticular la jugada.

A mí me parece que La Casa Rosada lo están impulsando porque están más cerca de él que cualquier otro candidato. En esa misma nota de la que hablás se habla del espacio de poder que logró Urtubey en el senado con su hermano, con su primo hermano que es senador por Catamarca, con Miguel Ángel Pichetto. Entonces, en ese escenario Urtubey tiene posibilidades. Si él logra reunir varios Manzur [la referencia es al gobernador de Tucumán] más el poder que ha desarrollado en el senado y en otros espacios como la cámara de diputados, tiene posibilidades.

De todos modos insisto. Yo pienso que en los últimos meses cayó por muchas cosas. Él dinamita sus puentes y después no puede volver. El kirchnerismo tranquilamente lo podría haber llevado. Es más, tuve una charla con Cristina en donde me pedía que no me pelee y que me acerque porque podría llegar a ser nuestro candidato.

¿Cuándo fue esa charla?

Fue el día 6 de diciembre del año 2017. Y el día 7 Urtubey declara “no son presos políticos, son todos chorros”. Entonces él dinamita los puentes para ser un buen candidato a presidente.

¿O sea que Cristina hasta diciembre lo veía a Urtubey con la posibilidad de ser candidato del espacio?

Con una posibilidad de ser candidato. Porque salió en el diario Clarín “El kirchnerismo arreglo con Urtubey”. Hacía referencia a lo que había pasado en la cámara de diputado de la provincia por la elección de autoridades en donde accedimos a la vice presidencia. Entonces Cristina me pregunta si habíamos arreglado y yo le cuento que el acuerdo fue con un dirigente histórico del peronismo que es Santiago Godoy. Pero ella me dice `bueno pero no te pelees con Urtubey, lo importante es que sigamos trabajando juntos. En una de esas…dejá la puerta abierta` me dice. Pero bueno. El día 7, el juez Claudio Bonadio pide prisión para Cristina y detienen a varios y Urtubey sale a declarar esas cosas que te estoy contando.

¿Urtubey tiene chances de ser presidente?

Hoy no. De ninguna forma. Primero porque no es confiable  para el peronismo ni tampoco lo es para el macrismo. Su discurso no sé a quién se lo da, pero nunca se lo da a los peronistas. Dice cosas que no son lo que los peronistas queremos escuchar.

¿Un candidato de Urtubey puede ganar la gobernación en Salta?

Es difícil pero podría. Sólo si nos unimos todos. Creemos que la unidad del peronismo también nos va a dar el triunfo. Si salimos separados no.

Archivos

Otras noticias