miércoles 22 de enero de 2025
20.9 C
Salta

“Sentimos que hubo milagro” | Comunidades indígenas del norte salteño celebraron operativos antidrogas

Lo declaró el presidente de la Unión Autónoma de Comunidades del Pilcomayo, Abel Mendoza, tras allanamientos realizados en Santa Victoria Este y en Alto La Sierra del departamento de Rivadavia.

Quien estuvo a cargo de los operativos fue el fiscal de Salvador Mazza, Armando Cazón, quien declaró a la prensa que las investigaciones se llevaron adelante con el cuerpo especializado de Drogas Peligrosas. Ocurre luego de meses de tensiones por el enojo de las comunidades por la venta de drogas. Enojo que se tradujo en septiembre la quema de la casilla de un criollo al que las comunidades señalaban de vender drogas a los jóvenes.

Cazón precisó que en Alto La Sierra se hicieron allanamientos en donde resultaron detenidos tres personas y se incautó cocaína, marihuana, pasta base y 800 mil pesos. En Santa Victoria Este una mujer de 29 años fue detenida e imputada por comercializar estupefacientes. Se le incautaron un millón trescientos mil pesos.

El presidente de la Unión Autónoma de Comunidades del Pilcomayo, Abel Mendoza, declaró a la sección local del diario Página 12 que las comunidades celebraron los allanamientos “sentimos que hubo milagro”, declaró. También recordó que hace al menos siete meses que realizan denuncias. “Vimos que la situación de los chicos empeoró y también la venta de drogas sin control”. “Vimos a los chicos en estado de perdición, que andaban como zombis”, sostuvo al indicar que el consumo afecta a las comunidades originarias, cuyos niños y niñas inician el consumo a una edad promedio de 10 años.

Archivos

Otras noticias