Así fue detallado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares.
Para el cuarto trimestre de 2021, es decir, cerrando el año, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos incluyó el módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (MAUTIC) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De ahí se pudo obtener cifras vinculadas al uso de la tecnología por parte de la población argentina mayor de 4 años. Es así que el INDEC hizo públicas recientemente esos datos.
Así tenemos que en la Argentina, 87 de cada 100 personas utilizan internet y 88 de cada 100 usan teléfono celular. El uso de la computadora es menor: solo 42 de cada 100. En términos comparativos, respecto del mismo período al año anterior, a nivel país se registra un incremento en el uso de todas las tecnologías: un aumento de 1,7 p.p. para internet; de 1,4 p.p. para computadoras; y de 0,2 p.p. para celulares.
A nivel regional, se observan algunas diferencias en el uso de estas tecnologías. La región Patagonia encabeza el conjunto de aglomerados que, en promedio, muestran mayor uso de telefonía móvil (92,0%), computadora (45,6%) e internet (92,0%). En las 5 regiones restantes, el uso de internet es muy similar, ubicándose entre el 85 y 88% en todas ellas. La región Noroeste del país es la que registra menor incidencia en el uso de computadora (36,8%), con una diferencia de más de 5 p.p. por debajo del promedio nacional (42,3%).
El uso de internet se extiende en la población urbana de los distintos aglomerados, ya que, en promedio, 87 de cada 100 personas utilizaron internet en los últimos 3 meses de 2021. Los principales aglomerados del sur del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rio Cuarto y La Rioja son los centros urbanos de mayor incidencia en el uso, por encima del 92%. Los aglomerados de menor incidencia en el uso de internet son Gran Rosario (80,0%), Gran Santa Fe (80,4%) y Jujuy-Palpalá (81,8%).
El uso de computadora aparece más relegado en relación con las otras tecnologías relevadas. El promedio en todos los aglomerados urbanos es del 42,3% (1,4 p.p. más que en el mismo período del año anterior). Los casos de menor utilización se registran en Concordia (23,7%) y Posadas (24,7%); y los mayores, en los aglomerados de Río Cuarto (66,4%), Ushuaia-Río Grande (65,5%) y CABA (61,6%).
El celular es la tecnología con mayor uso: 88 de cada 100 habitantes cuentan con teléfono móvil (el 88,1% de la población de los aglomerados relevados, 0,2 p.p. más que en el mismo período del año anterior). Los aglomerados urbanos con mayor incidencia en el uso de telefonía móvil son Río Gallegos, Río Cuarto y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde más del 94% de la población la utiliza. Se registra menor incidencia en Concordia y Santiago del Estero-La Banda; no obstante, el uso alcanza a más del 82% de la población.