Gustavo Farquharson dijo que el anuncio muestra a un Javier Milei más preocupado por una palmadita del presidente de los Estados Unidos que de la salud de los argentinos. Recordó que los especialistas consideran a la medida como un “error estratégico”.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció ayer que el gobierno de Javier Milei decidió retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para justificar la medida, manifestó que todo obedece a los lineamientos que el organismo internacional dictaminó durante la pandemia de COVID en general y las cuarentenas que se aplicaron en el mundo en particular.
Al respecto se refirió el concejal Gustavo Farquharson. “Que el presidente en nombre de posicionamientos ideológicos extremos transite un camino que nos aísla del mundo es algo no me sorprende. La primera muestra la dieron en noviembre en la ONU, cuando 168 países votaron a favor de un documento que comprometía a los estados a respetar los derechos de los pueblos originarios, aunque el canciller argentino fue el único que se opuso. Lo que sí me sorprende es el veloz seguidismo que ejercita el presidente argentino a los anuncios de Donald Trump. Este habló en contra de las diversidades y un día después Milei hizo lo propio en Davos. Ahora Trump se retira de la OMS y Milei hace lo mismo. La verdad que estamos ante un seguidismo ciego a Trump, de esos que sólo buscan la aprobación de una persona a costa de políticas de salud pública que contienen a millones de argentinos. Esa es una lectura política de lo que ocurre, después está le estrictamente sanitaria”, manifestó a este medio.
Con respecto a lo sanitario, Farquharson instó a considerar las definiciones y advertencias de los especialistas: “La Asociación Argentina de Salud Pública emitió un comunicado asegurando que lo dispuesto supone un error estratégico y advirtiendo que cualquier consideración política nunca ha desconocido que la OMS es el principal organismo internacional encargado de coordinar respuestas ante emergencias sanitarias, establecer estándares en salud y facilitar el acceso a insumos para los países miembros. Entonces, la desvinculación anunciada puede afectar el acceso a vacunas, medicamentos, asistencia técnica y equipamiento fundamental. En definitiva, lo que dicen los especialistas es simple y poderoso: el cuidado de la salud de los argentinos debe estar por encima de disputas y posicionamientos ideológicos”.