El evento cultural reunirá a 35 invitados internacionales en diversas actividades gratuitas con sede central en la Casa de la Cultura. La programación incluye un recorrido por los Valles Calchaquíes, visitando Cachi y Seclantás donde se creará el tercer Santuario Poético del país.
El Tercer Encuentro Internacional de Poesía y Arte se desarrollará en Salta del 22 al 27 de abril, ofreciendo una amplia programación de actividades gratuitas que buscan celebrar la palabra y la creación artística. La inauguración tendrá lugar el lunes 22 a las 11 de la mañana en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, ubicada en Caseros 460, mientras que la Noche de Gala marcará el cierre de las actividades en la capital salteña el martes 23 a las 19:30 en la Sala Juan Carlos Dávalos.
Con carácter itinerante, el encuentro no se limitará a la ciudad de Salta sino que extenderá su recorrido por los Valles Calchaquíes, llegando a Cachi y Seclantás. En este último destino se establecerá el tercer Santuario Poético del país en las Cuevas de Acsibi, sumándose al segundo santuario fundado durante la edición 2019 del evento. Ediciones anteriores incluyeron en su ruta poética localidades como Cafayate y San Carlos.
El jueves 25 de abril, la Plaza de Cachi será escenario del Festival Palabra en el Mundo, una acción poética global vinculada al movimiento del Festival Internacional de la Palabra. En paralelo, se inaugurará una muestra colectiva de artistas plásticos en el Centro Cultural Municipal de Salta, ubicado en Paraguay 1240. Durante todo el encuentro se realizarán presentaciones de libros, rondas de lectura e intervenciones artísticas diversas con la participación de 35 invitados internacionales.
El evento, organizado por Celina Garrido y su equipo, llevará su espíritu más allá de los espacios culturales tradicionales, alcanzando escuelas primarias, el Hospital Materno Infantil con su escuelita hospitalaria, y el penal donde se dictarán talleres literarios para estudiantes en reclusión. Los niños del área de oncología también disfrutarán de una jornada especial acompañados por payamédicos, uniendo literatura y alegría en un ambiente terapéutico. «Este es un encuentro abierto a todos. La entrada es libre y gratuita, y queremos que las familias, los amigos y todos los amantes del arte se acerquen a compartir esta celebración», expresó Garrido, quien además es referente del Cono Sur en la Comisión de Santuarios Poéticos del Mundo.