La misiva fue remitida ayer a Kristalina Georgieva. Adelantaron su rechazo al DNU 179/25 del presidente «por autorizarse a sí mismo un nuevo endeudamiento violando lo que determinan la Constitución Nacional y la Ley 27.612».
En la carta, los senadores denuncian que el DNU es «incompatible» con la legislación vigente, ya que contradice la Constitución Nacional «que en su art. 75 determina que corresponde al Congreso Nacional: ‘arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación’ (inc.7), estableciendo que es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales (inc.22)».
Además, «incumple la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que establece que ‘todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizado con el Fondo Monetario Internacional, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente’ (art.2°)», sostienen los legisladores de UxP.
En la extensa carta dirigida al FMI, firmada por los senadores Juliana Di Tullio, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, también se denuncia que «se estarían vulnerando nuevamente las condiciones de excepcionalidad, como ya sucedió en el acuerdo stand by de 2018, puesto que, con este nuevo endeudamiento, casi se triplicaría la cuota que le corresponde a nuestro país, con los costos adicionales en cargos y comisiones que ello implica».
«Todos sabemos que tampoco esta vez se verifican los criterios que el Fondo exige para acceder a superar las proporcionalidades convencionales. Exigimos que, esta vez, primen las consideraciones técnicas y no las políticas como sucedió en 2018», reclamaron.