domingo 12 de octubre de 2025
20.9 C
Salta

Salteña incluida | Cámaras mineras del NOA piden agenda común para potenciar la competitividad del litio

Los representantes del sector lo manifestaron en el panel “Minería con sello local” que se organizó en el marco del 14° Seminario Internacional del Litio en Sudamérica realizado en Catamarca.

Del panel participaron Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy; Juan Martín Gilly, presidente de la Cámara Minera de Salta; y Abás Tanus Mafud, director ejecutivo de la Cámara Minera de Catamarca.

Uno de los ejes del debate fue la necesidad de agilizar los procesos de aprobación sin comprometer la seguridad jurídica. Carrillo destacó que Jujuy avanza en la aplicación de su nuevo decreto de evaluación de impacto ambiental, que incorpora estándares internacionales como el Convenio 169 de la OIT y el Acuerdo de Escazú.

Desde Salta, Gilly señaló que la reducción de tasas mineras ha mejorado la competitividad provincial y que se trabaja junto a la Secretaría de Asuntos Indígenas en el fortalecimiento de la consulta previa, libre e informada. “La seguridad jurídica y la agilidad son condiciones básicas para mantener el flujo de inversiones”, sostuvo.

El desarrollo de proveedores locales fue otro punto central. Carrillo remarcó que en Jujuy existe “un ecosistema consolidado” de más de 200 empresas que crecieron al compás de la minería en los últimos 15 años. Tanus Mafud, en cambio, describió una realidad distinta en Catamarca: “El 56% de los proveedores del interior se dedica al alquiler de camionetas. Necesitamos diversificar la matriz y promover nuevos rubros”.

Los tres dirigentes coincidieron en que una estrategia regional puede multiplicar oportunidades, permitiendo que proveedores y trabajadores calificados puedan operar en cualquiera de las provincias del NOA. “Estamos trabajando para que un proveedor de Jujuy pueda prestar servicios en Salta o Catamarca, y viceversa”, subrayó Carrillo.

Archivos

Otras noticias