martes 21 de enero de 2025
16.4 C
Salta

Resumen del 2020 | Maradona, el único Dios que probó su existencia

Diego murió a los 60 años y le dio paso a la leyenda.

Si había algo que nadie imaginaba para este año que se termina era la muerte de Diego Armando Maradona. El 10 podía estar mal pero, suponíamos, siempre iba a zafar y a renacer. Así había sido siempre su vida dentro y fuera de la cancha. Pasaba del barro a las luces en poco tiempo. Volvía a caer y otra vez se levantaba. La muerte no era una opción para él.

Pero ocurrió: fue el miércoles 25 de noviembre. A medida que pasen los años, todos vamos a recordar dónde estábamos y qué estábamos haciendo cuando nos enteramos de la noticia. Desde entonces pasó de todo. El funeral que no estuvo a la altura de su importancia. La gente que intentó despedirlo como pudo. Los homenajes, las peleas por la herencia.

Lo que empezó a pasar desde entonces es una fidelidad en Diego más allá de la muerte. Empezaron a aparecer los memes, las pintadas, las fotos de San Diego, el más humano de los dioses o el único dios que probó su existencia. Empezó como un chiste, puede terminar como verdad. Decir «gracias Diego» va camino a convertirse en una costumbre pagana, un agradecimiento eterno. Tiene lógica: si nos dio tantas alegrías, ¿por qué no podría seguir haciéndolo desde el más allá?

Maradona nunca será olvidado, aunque se intente reducir su imagen a un adicto que no reconocía a sus hijos. De hecho, sí los reconocía. Y los que lo critican por su consumo de drogas no entienden la diferencia entre una enfermedad y un acto voluntario. A los enfermos no se los vapulea, se los ayuda. Entonces quizás sean esos mismos que levantan banderas de moral los que merezcan ser juzgados por la historia. Pero no será así: nadie los recordará. A él sí.

Te puede interesar:

https://www.cuarto.com.ar/dios-diego-el-presidente-de-francia-despidio-a-maradona/

Archivos

Otras noticias