Cuando Alberto Fernández llegue a Salta para homenajear a Güemes, seguramente deberá referirse a los borradores del posible proyecto de ley para nacionalizar el litio, un recurso presente en Salta, Jujuy y Catamarca.
Las tres provincias suscribieron acuerdos para avanzar en conjunto con incentivos a las empresas que quieran radicarse en la región y hace poco el salteño Gustavo Sáenz, el jujeño Gerardo Morales y el catamarqueño Raúl Jalil acordaron remitir a las respectivas legislaturas proyectos de ley para ofrecer los mismos beneficios y preferencias a los emprendimientos de servicios mineros radicados en las tres provincias.
En ese marco, Alberto Fernández llegará a Salta. Se asegura que podría anunciar la impresión de la figura del Héroe Gaucho en un billete de moneda nacional, aunque los medios nacionales aseguran que los mandatarios esperan certezas sobre qué tan factible será que los papeles preliminares de los diputados nacionales Marcelo Koenig y Carlos Heller puedan alcanzar estado parlamentario, en momentos en que el litio acelera su demanda por la expansión.
Por lo pronto, en las provincias reaccionaron de forma preventiva. El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, mencionó ayer a Ámbito que “las tres provincias involucradas conformaron la Mesa del Litio, entendiendo de que se trata de un recurso provincial”. El funcionario alertó que “tal como lo establece el artículo 124 de la Constitución, corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. De los Ríos también advirtió sobre el impacto de un proyecto sobre nacionalización del litio. “En Salta entendemos que estas iniciativas generan inestabilidad para los inversionistas”, dijo a este medio.
El Gobierno salteño así fijó postura como también lo hizo el jujeño, desde donde remarcaron la inconstitucionalidad de un proyecto de nacionalización del litio. “Ese tipo de proyecto va en contra a lo constitucional porque se meten en el dominio natural que tenemos la provincia sobre los recursos. Nosotros en Jujuy estamos trabajando bien y nos compete a nosotros tomar esas decisiones”, dijo el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, al medio local TodoJujuy.
“Tanto en Salta como en Jujuy aclararon que esperan tener acceso a ese proyecto, ya que hasta ahora no participaron los gobiernos provinciales en la elaboración de los borradores. Antes, ya se habían presentado dos proyectos. En noviembre de 2020 el diputado nacional por Salta Lucas Godoy presentó su iniciativa para declarar al litio un recurso estratégico nacional y crear una empresa estatal. Otro proyecto en la misma línea fue elevado por el senador nacional por Jujuy Guillermo Snopek. Por su parte, en Catamarca no se ha expresado al respecto ningún funcionario del gobernador Jalil”, destacó el diario Ámbito Finanaciero.
En el sector empresario también hubo rechazo a un posible proyecto. El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, celebró el anuncio de YPF sobre la creación de una empresa para el desarrollo del litio. “Pero en contraposición a esta noticia que podría ser positiva, han surgido también voces que de confirmarse propondrían una estatización del litio”, dijo el dirigente empresario.