sábado 25 de enero de 2025
19.3 C
Salta

Protesta social | “Salta y Jujuy demuestran que ningún gobierno, por más que gane ampliamente una elección, tiene cheque en blanco”

Así lo señaló el legislador jujeño del FIT Gastón Remy, en relación a que el gobernador Gerardo Morales ha desatado una fuerte controversia en Jujuy con su propuesta de incluir en la nueva Constitución provincial la prohibición de manifestaciones, cortes de calles y rutas. La medida, muy parecida a la que aplicada en Salta, ha generado un amplio rechazo por parte de diversos sectores. Por ello, estaría siendo analizada nuevamente por el gobernador jujeño y todo indica que daría marcha atrás ante la presión social.

En una entrevista realizada en el programa «Cuarto Oscuro» (FM La Cuerda 104.5), Gastón Remy, actual concejal de San Salvador de Jujuy y futuro diputado por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), quien también forma parte de la convención constituyente encargada de debatir esta reforma, expresó su preocupación por las graves implicaciones de esta propuesta. Remy señaló que, según el texto redactado por el bloque oficialista, las manifestaciones con cortes de calles y rutas, como las llevadas a cabo por el sector docente en las últimas semanas, serían consideradas ilegales bajo la nueva Constitución.

El proceso de reforma constitucional en Jujuy ha sido objeto de críticas debido a su rapidez y falta de debate. Remy destacó que la convención constituyente inició a fines de mayo, duró apenas 14 días hábiles, con el objetivo de lograr una aprobación express con una mayoría simple ya asegurada para el oficialismo, y se espera que se apruebe rápidamente para realizar la jura de la nueva Constitución el próximo 20 de junio.

En relación a posibles disidencias dentro del oficialismo parlamentario, Remy consideró difícil que se opongan a las medidas, ya que el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) las presenta como una conquista. Si bien algunos miembros del Partido Justicialista (PJ) han mostrado cierto reparo, en la comisión se acordó incorporar el código contravencional con carácter constitucional.

La propuesta de prohibir las manifestaciones en Jujuy ha generado preocupación no solo por su incompatibilidad con la Constitución Nacional y los tratados internacionales, sino también por las consecuencias que tendría para los reclamos sociales legítimos. La situación se agrava debido a la precaria situación salarial de los docentes, que se encuentran en el séptimo día de huelga. Además, Remy advirtió que esta medida convertiría a Jujuy en “un laboratorio experimental para la prohibición de manifestaciones, ignorando las demandas de los ciudadanos que luchan por llegar a fin de mes, acceder a viviendas dignas y defender los derechos de las mujeres”.

El concejal también destacó la importancia de la protesta ciudadana como medio de expresión y señaló que las protestas multitudinarias en las calles demuestran que no se puede limitar derechos fundamentales como el derecho a manifestarse. En ese sentido, Remy mencionó: “lo que muestran Salta y Jujuy es que ningún gobierno, incluso ganando cerca del 50% de los votos, tiene cheque en blanco ante puntos tan sensibles como quitar derechos electorales o el tema de las manifestaciones en las calles, de la protesta”

La reforma constitucional en Jujuy no solo plantea la prohibición de la protesta, sino que también incluye “mucho relleno” y otros puntos controvertidos, como la ratificación del derecho a la propiedad privada y la disposición de los recursos naturales, en línea con los intereses de la industria minera del litio en la región. Además, se crean organismos de rango constitucional que refuerzan un esquema de poder donde el ejecutivo y la mayoría legislativa tienen amplio control sobre la designación de funcionarios y jueces. “Es una reforma que nosotros la rechazamos porque no solo quita derechos sino que no discute los problemas del pueblo”, acotó Remy.

Archivos

Otras noticias