Un informe muestra que en un año el metro cuadrado subió 25 mil pesos.
Construir una vivienda en Salta siempre se pareció a una utopía para la mayoría de la gente, pero ahora ese sueño imposible quizás esté más lejos, ya que el metro cuadrado subió 25 mil pesos en el último año y ya llega a 80 mil pesos.
Según el diario El Tribuno, el último relevamiento del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (Copaipa) indica que los precios actuales serían aún más caros, ya que se trata de un informe de diciembre pasado.
En diciembre de 20202 el metro cuadrado costaba 54.406 pesos. Hubo un incremento del 46,4 por ciento, unos cuatro puntos porcentuales menos que la inflación interanual medida por el Indec en el mismo período.
En los cálculos del Copaipa, la edificación de una vivienda tipo Fonavi, de 44 metros cuadrados, salía hace tres meses $3.728.135. Pero hay que tener en cuenta que para la obra de una vivienda social se descuenta la mitad del IVA y está exenta del Impuesto a las Actividades Económicas.
La construcción de la vivienda modelo de la institución, que es de dos plantas y 249 metros cuadrados, costaba cerca de $20 millones en diciembre último.
Los precios de los terrenos para construir también están por las nubes. El lote más económico que se puede conseguir en la capital salteña arranca en los 10 mil dólares (unos dos millones de pesos) y hay otros que cuestan 30 mil dólares ($6 millones), según precisó a El Tribuno el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (Cucis), Juan Martín Biella.