Los senadores Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo brindaron un informe de la visita que realizaron a la Mina Lindero de la empresa Mansfield. Números impresionantes, reclamos concretos y críticas a la Secretaria de Minería.
Fue en la sesión de ayer de la Cámara de Senadores de la provincia. Quien llevó la voz cantante del informe fue Salva quien luego de precisar la ubicación de Lindero (ubicada a 420 kilómetros al oeste de la ciudad, el viaje consume unas ocho horas hasta dejar a atrás a San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Olacapato y Salar de Pocitos); dio detalles de la producción en el lugar: el primer vertido de oro se hizo en octubre de 2020, durante el 2024 se produjeron 97.287 onzas de oro; y el objetivo es producir anualmente 100 mil onzas durante 10 años en el actual yacimiento.
“Carrizo y Salva hicieron consideraciones positivas sobre la planta minera y las condiciones de trabajo”, pero Salva – representante del departamento Los Andes – “reclamó que se tomen medidas para que los beneficios de la actividad minera también queden en el territorio que es objeto de la extracción” sintetizo la cobertura publicada hoy por la sección local del diario Página 12.
Mina Lindero tiene una planta de 676 empleados, el 74% “son salteños (en realidad figuran con domicilio en la provincia)», el «25% son nacionales” y personas extranjeras. Del 74%, el 22% tienen “domicilio en San Antonio de los Cobres; el 9% son con domicilio en Tolar Grande. Digo ‘con domicilio’ porque varios de ellos no viven en San Antonio de los Cobres, solamente tienen domicilio legal nada más, igual que sucede con Tolar Grande”, aseguró el senador que para garantizar el empleo local pidió modificar la Ley de Promoción Minera (8164). “La ley prevé un porcentaje de ocupación de mano de obra local, pero se la burla constituyendo domicilio legal en localidades de la Puna”.
En ese marco, Salva dijo que el desempleo que existe en la zona no tiene razón de ser en un departamento (Los Andes) en donde 6 mil personas trabajan en proyectos mineros. “En nuestro departamento no tendría que haber ninguna persona sin trabajo», cuestionó, para luego cuestionar la ausencia de la Secretaría de Minería en la zona de explotación. “Durante el viaje a Mina Lindero, no hemos tenido ningún control en ninguna parte. Van cientos de camiones, van cantidad de colectivos con personas, no hay control. No está la Secretaría de Minería en nuestra zona, en ninguna parte, pueden pasar cientos de camiones, no sabemos lo que llevan, lo que traen”, afirmó.
Para finalizar, el senador de Los Andes consideró que la Comisión de Minería que integra se reunirá nuevamente con la minera Rio Tinto y que también visitará la planta de producción de litio de Posco en Salar del Hombre Muerto.