Es Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue acusado de destruir posible evidencia para causas de robos de bebés durante la dictadura. La vicepresidenta le dio un cargo como subsecretario de Auditoría y Control de Gestión del Senado.
El gobierno de Javier Milei continúa avanzando sobre límites que la democracia argentina había establecido y parecían inamovibles. En este caso, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, nombró a Juan Manuel Gestoso Presas como subsecretario de Auditoría y Control de Gestión del Senado de la Nación. Se trata de un militar retirado acusado de mandar a quemar libros del Hospital Militar de Salta donde se podría haber encontrado evidencia para resolver causas sobre robo de bebés durante la dictadura.
El diario Página 12 informó que el martes, Villarruel firmó la resolución que nombraba a Gestoso Presas en el cargo. El militar fue relevado en 2008 por la entonces ministra de Defensa Nilda Garré después de que un subordinado denunciara que le había ordenado destruir dos libros del Hospital Militar de Salta referidos al período 1970-1990.
El mismo medio agregó que Gestoso Presas era el jefe de la Compañía de Inteligencia 5 de la Quinta Brigada de Montaña. Fue cuando decidió ordenar la quema de estos libros. Pero le dio la orden a un subordinado que decidió denunciar lo ocurrido. Por eso, el hombre sufrió persecuciones e intimidaciones.
En 2014, Gestoso Presas fue a juicio por el hecho. Allí se supo que el militar celebraba lo ocurrido durante la última dictadura y que solía visitar a los detenidos por crímenes de lesa humanidad, actividad a la que también se dedicaba Villarruel.
Gestoso Presas fue sobreseído por el Tribunal Oral Federal de Salta, que entendió que regía la prescripción para los hechos. En su declaración, Gestoso Presas dijo que había ordenado quemar los libros porque no sabía que fueran relevantes o que no les había dado importancia.