La ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Gustavo Farquharson fue categórico en su rechazo e hizo un repaso de lo que ocurre en otros países.
La ministra de seguridad ingresó el lunes pasado en el parlamento nacional el proyecto que sintetiza sus promesas de mano dura: bajar la edad de imputabilidad desde los 16 a los 13 años. Fueron muchas las voces que criticaron la iniciativa y no faltaron las muestras de apoyo a la misma entre macristas y libertarios. Sobre ello fue consultado el edil capitalino Gustavo Farquharson quien también supo dirigir durante años el eliminado INADI.
“Se trata de un proyecto que antes intentó instalar el macrismo y que ahora ingresó al congreso en medio de algunas definiciones del presidente que dijo que un ´delito de adulto merece una pena de adulto´”, declaró a modo de introducción el concejal capitalino. “La verdad, me parece peligrosa esta concepción. Es claramente un retroceso en materia de derechos humanos y también con respecto a las experiencias que transitan otros países” sentenció en declaraciones al programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza, 94.9)
A la hora de repasar esas experiencias, Farquharson declaró: “Uruguay mantiene la imputabilidad penal a los 18 años y cuenta con un sistema infraccional adolescente para menores de entre 13 y 17; en Brasil la mayoría de edad penal también es a los 18 con medidas socioeducativas a partir de los 12; la misma edad rige en Chile, en donde existe un sistema de justicia penal especial para mayores de 14. UNICEF, por su parte, recomienda que la edad de imputabilidad no sea inferior a los 14 años y destaca la existencia de evidencia internacional que deja en claro que bajar la edad de imputabilidad no funciona para combatir la inseguridad. En nuestro país la edad se ubica en los 16 años y este proyecto quiere bajarla a los 13. No hay argumento serio que lo avale”, enfatizó.
Puesto a opinar sobre cómo mantener su postura en medio de un clima social donde los funcionarios “manos duras” cuentan con el apoyo de parte de la población, el concejal dijo no desconocer ese clima, pero “siempre he sido consecuente con lo que creo. No me voy a sumar a una supuesta ola de masividad. No me voy a sumar a respuestas espasmódicas ante un problema que existe – el de la inseguridad – y al que hay que abordar, pero sabiendo que la baja en la edad no va a resolver la problemática que Bullrich dice querer combatir. La experiencia en otros países lo confirma”, insistió.
Finalmente, el dirigente manifestó: “no digo que no deba hacerse nada; digo que son otras las respuestas que deben darse. Hay que invertir más en los hogares donde transitan muchos jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley; hay que fortalecer y fomentar el sistema de adopciones. La respuesta no puede ser construir más cárceles cuando las existentes están colapsadas y las autoridades federales no hacen nada. Imagínate si bajás la edad imputabilidad, va a ser peor. No se resuelven los problemas con respuestas mágicas, metiendo los problemas bajo la alfombra o eligiendo no ver esos problemas pidiendo que a un chico de 13 se lo meta a una cárcel como si fuera un adulto”, concluyó.