La ministra de Seguridad reconoció que el diputado fue nombrado en una causa judicial iniciada en 2021. La oficina yanqui de Homeland Security había mandado un requerimiento sobre Federico Machado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, admitió en una entrevista con TN que era de público conocimiento la investigación judicial sobre José Luis Espert por sus vínculos con Federico «Fred» Machado, señalado como presunto narcotraficante argentino. La funcionaria sostuvo que la información había pasado «del ámbito de inteligencia al ámbito público».
El caso surgió a partir de un requerimiento enviado por Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos), que informó sobre una serie de delitos vinculados con el narcotráfico atribuidos a Machado. En el memorando, que menciona cuatro incidentes puntuales ocurridos en los últimos años, aparece citado el ex candidato presidencial de La Libertad Avanza.
Bullrich intentó justificar la situación al explicar que el documento fue enviado desde la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos al Ministerio de Seguridad y derivado a la justicia en 2021, durante un procesamiento llevado adelante por el juez Martínez de Giorgi. La ministra aseguró que «no hay nada que se haya escondido» y señaló que se trataba de «un acta de la Corte de Texas» donde Machado figuraba entre varias personas imputadas.
Según informó Tiempo Argentino, la declaración más controversial se produjo cuando Bullrich reconoció que Espert estaba nombrado en la causa y afirmó que «todo el mundo sabía», pese a haber negado inicialmente que el Ministerio tuviera conocimiento de los informes de 2021. La ministra sostuvo que la causa era pública y que el diputado aparecía mencionado «colateralmente» en la investigación.