martes 18 de marzo de 2025
19.8 C
Salta

Muy amigables para ser alternativa | El peronismo racional de Urtubey y Sergio Massa mide poco de cara al 2019

Una encuesta encendió alarmas entre quienes apoyan al salteño y el tigrense. Estos por sí solos no aparecen como alternativa y en ese rol se consolida Cristina Kirchner a quien ellos dan por políticamente muerta.

La encuesta fue realizada por un histórico consultor que mide para el PJ. Se trata de Hugo Haime quien realiza un estudio mensual y nacional que circula entre dirigentes del peronismo y varios empresarios. En este caso, el estudio aclara al principio que la intención es «aportar información en relación al posicionamiento actual de peronismo y sus dirigentes» y aunque remarca que «continúa el fuerte rechazo de la población al rumbo del país y la política económica», cuando pasa al «punto de vista electoral» el pronóstico no es nada bueno para el llamado peronismo racional.

Las principales conclusiones del estudio fueron publicados por el diario Clarín que aclaró que el trabajo de campo fue realizado entre el 15 y el 24 de junio y que la muestra fue de 1.000 casos que arrojaron los siguientes resultados.

1) El potencial electoral de Cambiemos se ubica en niveles similares a los obtenidos en primera vuelta, mientras sería derrotado en segunda por los principales dirigentes justicialistas. La fortaleza electoral de Cambiemos hoy reside en M. E. Vidal.

2) Por el lado del Peronismo, el mayor caudal electoral lo mantiene Cristina Kirchner, mientras el espacio que la muestra califica como Peronismo Renovador (Massa, Urtubey, Randazzo, Gobernadores) no se afirma como alternativa.

3) Entre los dirigentes del Peronismo Renovador quien muestra mayor caudal electoral continúa siendo Sergio Massa.

4) Si bien el segmento de adherentes críticos es importante y un sector de estos teóricamente podría abandonar a Cambiemos persiste entre estos la baja permeabilidad a dirigentes de origen peronista.

5) Según el trabajo de Haime, Vidal con el 18,6% y Macri con el 14,8% le dan al oficialismo un total de 33,4% de intención de voto para una elección presidencial. Los escolta, sola, Cristina con 29,2%. Massa (para quien el consultor trabajó en la última elección) aparece tercero pero lejos: 12,2%.

6) El resto de los peronistas miden poco y nada por sí solos: Alberto Rodríguez Saá 4,1%, Juan Manuel Urtubey 4%, Florencio Randazzo 3,4% y José de la Sota 1,7%.

Cuando se ve la comparación desde septiembre del año pasado, aparecen algunos datos interesantes:

1) Vidal casi no sufrió alteraciones en la intención de voto, pese a los cimbronazos de la economía.

2) Lo de Macri es más oscilante, aunque a su favor repuntó 2,1 puntos entre mayo y junio.

3) Cristina mantiene un piso alto cercano a los 30 puntos.

4) Haime incorporó en esta medición tres nombres que se vienen mencionando como potenciales candidatos del partido: el economista Roberto Lavagna -que trabaja con Massa-, Felipe Solá -cada vez más lejos de Massa y cerca de los K- y Marcelo Tinelli. En esta encuesta, los tres midieron menos de 4 puntos.

El sueño del balotaje

Más allá de estos alertas, la gran y única apuesta de este sector sigue concentrándose en llegar a un balotaje. En la encuesta todos -incluida CFK- aparecen ganándole a Macri/ Vidal en una segunda vuelta.

Archivos

Otras noticias