Malvina Gareca lamentó la decisión presidencial sobre el proyecto que buscaba garantizar asistencia a los pacientes. Deseó que en las próximas elecciones la sociedad opte por quienes desean ponerle límites a la crueldad libertaria.
El Boletín Oficial publicó hoy el decreto presidencial que veta tres leyes aprobadas por el parlamento nacional: la que normaba una mejora en las jubilaciones, la que reinstalaba la moratoria previsional y la que declaraba la emergencia en materia de discapacidad. La concejal Malvina Gareca lamentó los tres vetos, pero puso énfasis en la última de las iniciativas mencionadas.
“Aunque ya habían sido anunciados, su oficialización terminó con las tenues esperanzas que había en muchas familias y organizaciones que vienen alertando sobre el aumento del número de personas que se quedan sin obra social porque pierden el trabajo; también de aquellos que contando con cobertura ven reducidas las prestaciones por las deudas del Estado con los prestadores; y sin olvidar que el nomenclador nacional hace más de un año q no se actualiza. La verdad que no deja de sorprender la crueldad de la que hace gala el presidente Milei que parece sentirse rudo atacando a los débiles”, declaró a este medio Gareca.
La edil también cargó contra los argumentos del veto. “Decir que la asistencia a la discapacidad ponía en peligro al equilibrio fiscal y a las metas económicas sería risible de no ser por lo trágico. No hay ningún cálculo presupuestario que avale esa afirmación, salvo los números que difunden desde el gobierno nacional que nunca se sabe de dónde salen y siempre son objeto de interpretaciones antojadizas. También miente el presidente cuando dice que las normas fueron sancionadas con ´vicios reglamentarios´. La mentira se explica más por sus peleas con la vicepresidenta Villarruel que por los hechos de la realidad”, señaló Gareca.
En ese marco, la edil deseo que en las próximas elecciones de octubre la gente opte por candidatos y candidatas dispuestas “a ponerle límites a las mentiras y a la crueldad de las políticas libertarias que hicieron del ajuste a los sectores más vulnerados una seña de identidad”, concluyó.


