viernes 13 de junio de 2025
9 C
Salta

Maximiliano Rodríguez | “El periodismo es el último oficio que se termina de aprender en público”

Cuarto Oscuro dialogó ayer con el periodista. Allí opinó sobre el comportamiento de los periodistas del establishment nacional, que después de las PASO del 11 de agosto viraron sus discursos ostensiblemente.

La entrevista se inició a poco de conocerse la dimisión de Emiliano Estrada, razón por la cual Maximiliano Rodríguez empezó opinando al respecto: “Era más que esperable, el que me sorprende que no haya presentado la renuncia es el titular de Aguas del Norte, Lucio ´Pino´ Paz Posse”.

Puesto a opinar sobre los desplazamientos discursivos de la prensa nacional más encumbrada, el reportero expresó que “es lastimoso, aunque entre nosotros termina siendo medio jocoso”. Y agregó que “hace unos diez años atrás se hizo una encuesta en Argentina sobre credibilidad, donde hubo dos gremios que se salvaban, uno era la Iglesia Católica y el otro el periodismo. A esta altura, me parece, ni uno ni otro está en condiciones de tirar la primera piedra”.

“Es un momento en el cual no se puede ocultar nada, la posibilidad de que todo el mundo opine y participe en espacios que todo el mundo tiene”, analizó conductor radial de la AM 840 y autor del libro “Doble Crimen”, que trata sobre el crimen de las turistas francesas. En ese marco, Rodríguez planteó: “Diferenciaría periodistas de intelectuales, me parece muy de último escalón lo de Federico Andahazi, los intelectuales están obligados más que los periodistas a tener una visión más profundo y, por ende, a tener principios más claros y firmes. Es más razonable que un periodista pueda variar entre lo que sabe y dice”.

Prosiguió su posicionamiento sobre el oficio y la realidad actual de los grandes medios de comunicación: “Hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos, me parece que el público elige todos los días, no hay forma de sostener ya medios como Clarín, que antes con 20 tapas te volteaban un presidente”.

En esa línea, indicó: “No podés ocultar que este Gobierno [de la Nación] entrega todo, no podés disfrazarte en dos días de periodista crítico cuando fuiste cómplice”. “Las revoluciones no necesitan secretarías de prensa”.

Finalmente, fue consultado sobre los medios y colegas a los que prefiere leer, ver o escuchar para informarse. La respuesta de Rodríguez no se hizo esperar: “Varío lo que veo o escucho, pero por naturalidad busco medios opositores, que busquen mostrar lo que los gobiernos no quieren. Igual, mi límite es [Eduardo] Feiman”, cerró Rodríguez.

Archivos

Otras noticias