miércoles 22 de enero de 2025
20.3 C
Salta

El artista misionero Andrés Paredes copará las instalaciones del MAC salteño

Una muestra que ocupa todo el edificio del Museo de Arte Contemporáneo presentará la obra del artista a partir de la próxima semana. La exposición promete un recorrido por diversas técnicas y materiales inspirados en la naturaleza.

El próximo viernes 13 de diciembre, a las 20 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC) inaugurará una exposición monumental del artista visual y diseñador gráfico Andrés Paredes. La muestra, cuya curaduría está a cargo de Sandra Juárez, ocupará la totalidad del edificio museístico, ofreciendo un recorrido completo por la obra del artista oriundo de Misiones.

La exposición titulada «Andrés Paredes y el jardín interior» presentará obras site specific que exploran la conexión entre la naturaleza y la transformación. En las vidrieras sobre calle España se representarán las podas del jardín y una naturaleza urbana, mientras que en la planta baja se instalará una obra que recrea rocas con cristales creados por el propio artista.

Un aspecto destacado de la muestra será el laboratorio experimental ubicado en una de las salas principales del primer piso, donde se revelarán los procesos y métodos utilizados en la creación de las obras. En la planta alta, cinco chicharras serán expuestas en homenaje a Abel Mónico Saravia, compositor de la famosa chacarera y padrino salteño del artista.

La propuesta artística de Paredes se caracteriza por una profunda exploración de los elementos naturales, especialmente inspirada en el paisaje de la Selva Atlántica y su reciente viaje al desierto de Atacama. Sus obras, que incluyen pinturas, calados, esculturas e instalaciones, proponen una reflexión sobre los ciclos de transformación, la migración y la memoria, utilizando insectos como metáfora de los cambios y adaptaciones de la vida.

Los interesados en visitar la exposición pueden participar de una visita guiada con el artista programada para las 19 horas del día de la inauguración. Además, el museo ofrece un programa educativo con visitas para instituciones, para lo cual pueden comunicarse al teléfono 0387 4373036 o al correo educamac@gmail.com.

Archivos

Otras noticias