viernes 24 de enero de 2025
26.3 C
Salta

Los niños del Bicentenario | El 60% vive en un hogar pobre y la cifra puede subir tras la pandemia

Los datos son anteriores a la aparición del coronavirus y toman a la generación que nació en 2010 y hoy tiene entre 9 y 10 años. Así lo indica el informe “Condiciones de vida de las Infancias Pre-pandemia COVID-19”, elaborado por la UCA.

Los números de pobreza infantil pasaron de 49,9% en 2010 a 59,5% en 2019, con el registro más bajo en 2012, cuando fue del 40%. En tanto, la indigencia saltó de 9,5% a 14,8% en el mismo período. Con todo, los niños con necesidades básicas insatisfechas (NBI) disminuyeron de 33,9% a 27,6%. “En ese caso, la mayor disminución del indicador se registró en los últimos cuatro años (4,9 puntos porcentuales), probablemente por las mejoras registradas en el espacio del saneamiento, de acuerdo con el análisis presentado por la UCA”, consignó el portal Infobae en su edición de hoy.

El mismo medio resaltó que la “situación de pobreza infantil es aún más grave, por su magnitud, en el Gran Buenos Aires, con 69,8%, y en las áreas metropolitanas del interior del país, con 54,1%. El incremento en los últimos cuatro años —de 2015 a 2019— fue significativamente mayor en las áreas metropolitanas del interior (17 puntos porcentuales) que en el Gran Buenos Aires (12 puntos porcentuales)”.

Archivos

Otras noticias