miércoles 15 de enero de 2025
16.4 C
Salta

Ley Vigo | «Es un salto cualitativo hacia el cumplimiento de los derechos de las víctimas de violencia»

La columnista de género de CUARTO OSCURO analizó esta semana lo acontecido días atrás en el Congreso de la Nación, donde se aprobó esta legislación para incorporar a las víctimas de violencia de género al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales, prepagas y mutuales provinciales.

La denominada Ley Vigo, por el apellido de la legisladora cordobesa que la impulsó, Alejandra Vigo -del bloque Córdoba Federal- ya había recibido media sanción en la Cámara Baja en 2022. Al respecto, en el aire de FM La Cuerda (104.5) Laura Postiglione señaló que la misma apunta a proveer a las víctimas de violencia de género terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria tanto en el ámbito privado como público.

«Pero ustedes se preguntarán si esto no existía, y la respuesta es sí, ya existía, ya era un derecho», comentó la columnista. Luego recordó que «en la ley de violencia de género está incluido, pero también es cierto que esto suma a los fines de la exigibilidad, de mejorar cualitativamente el servicio de salud en líneas generales con este tipo de prácticas».

En ese sentido explicó que «esta ley tiene el objetivo de precisar cuáles son las prestaciones, habla de la registración, refuerza y puntualiza las obligaciones que tienen las entidades de medicina privada, así como las públicas respecto de las personas víctimas de violencia de género. Lo que significa un salto cualitativo hacia el cumplimiento de estos derechos».

Más adelante aclaró que esta ley no implica erogaciones extra, «porque todas las prestaciones ya están incluidas». Además recalcó que es «muy importante el monitoreo por parte de los ministerios de salud y los organismos que acá tenemos como el observatorio de las mujeres… monitorear el efectivo cumplimiento».

Archivos

Otras noticias