El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad declarar ante la Justicia. El fiscal Franco Picardi investiga un esquema de direccionamiento de contrataciones públicas en la compra de medicamentos.
Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue citado a indagatoria por el fiscal federal Franco Picardi en el marco de la investigación sobre presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. La causa también investiga a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al armador político Eduardo «Lule» Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El fiscal afirmó que en la ANDIS «existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia». La investigación se centra en las supuestas coimas pagadas en la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas con pensiones no contributivas.
Además de Spagnuolo, fueron citados a indagatoria otros 15 ex funcionarios: Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta. Las citaciones se produjeron tras el levantamiento del secreto de sumario que mantuvo durante meses el juez Sebastián Casanello.
El caso estalló tras la filtración de audios de Spagnuolo en los que se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía al 3% que quedaría para Karina Milei. La situación derivó en la expulsión del funcionario y un debate sobre la veracidad de los audios, que fueron difundidos por los medios de comunicación. La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial, pese a los indicios en contrario, según publicó Tiempo Argentino.
La causa también involucra a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, y su padre Eduardo, dueños de la droguería Suizo Argentino. Los hermanos fueron allanados al inicio de la investigación y uno de ellos fue interceptado cuando intentaba huir con bolsos con millones de pesos en su auto.


