Hubo cuatro allanamientos realizados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en domicilios ubicados en el partido de Tres de Febrero. Las víctimas – menores incluidos – sufrían maltratos por parte de sus «patrones».
La causa comenzó hace dos meses en la provincia de Salta, bajo la dirección de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) Regional NOA, a cargo de José Eduardo Villalba y Diego Iglesias. El proceso culminó ayer cuando los oficiales de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación rescataron a 24 ciudadanos bolivianos -entre menores de edad, mujeres y varones-, y detuvieron a un hombre y una mujer por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral. También secuestraron dinero en efectivo, vehículos, máquinas de coser e insumos para la confección de indumentaria, entre otros elementos.
“Las víctimas trabajaban en malas condiciones laborales y en algunos casos sufrían maltratos por parte de sus ´empleadores´, entre otras cosas, al recibir una sola ración diaria de alimentos. Quienes no vivían dentro de los talleres ingresaban a las cinco de la mañana y no se les permitía salir libremente. Asimismo se supo que algunos de ellos cobraban como sueldo bajas sumas de dinero de manera informal” destaca el comunicado difundido por la PSA.
Debido a la urgencia y la gravedad del delito se informó a la judicatura actuante que ordenó las medidas concretadas por la PSA, con la participación de personal de la AFIP – DGA; del Ministerio de Trabajo de la Nación; de la Dirección Nacional de Migraciones y del Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Como resultado de los allanamientos -tres efectuados en Caseros y uno en Ciudadela- fueron rescatados 10 menores de edad, seis mujeres y ocho varones. Los oficiales decomisaron 3.100 dólares; 1.471.170 pesos; 37 máquinas de coser, casi todas industriales; numerosas prendas de vestir ya producidas, piezas cortadas para confeccionarlas, retazos, rollos de telas, bobinas e hilos. También se secuestraron dos camionetas utilitarias de gran porte; 12 teléfonos celulares, una laptop y un CPU, entre otros dispositivos electrónicos, y documentación de interés para la causa.
Las dos personas detenidas, responsables de los talleres clandestinos y de nacionalidad boliviana, quedaron a disposición del Juzgado Federal de Garantías N° 2 de Salta, a cargo de Mariela Alejandra Giménez.