domingo 5 de octubre de 2025
19.2 C
Salta

Jóvenes participan en la preservación de archivos de derechos humanos en Salta

Estudiantes de diseño gráfico colaboran en la restauración de prontuarios de presos políticos en el Archivo Provincial de la Memoria. La iniciativa forma parte del programa Juventudes y Memoria que busca involucrar a los jóvenes en la preservación de la memoria histórica.

Dalma González, estudiante de diseño gráfico de 23 años, se incorporó como voluntaria al Archivo Provincial de la Memoria de Salta tras participar en una visita al establecimiento. La joven desarrolla tareas técnicas de preservación y conservación del fondo documental que contiene prontuarios de presos políticos del período de la última dictadura militar.

La participación de González surge en el marco del programa Juventudes y Memoria, una iniciativa que promueve la participación voluntaria de jóvenes en actividades relacionadas con la pedagogía de la memoria y los derechos humanos. El programa se desarrolla mediante intervenciones y actividades que forman parte del funcionamiento cotidiano del archivo.

«Soy estudiante de diseño gráfico y colaboro con el archivo en el proceso de preservación y restauración de prontuarios de presos políticos con técnicas que ayudan a mantener la integridad, devolverles el valor, y recuperar y reconocer la importancia», explicó González en un video difundido por el archivo. La estudiante agregó que el trabajo le genera «orgullo de poder alzar la voz y hacer que más gente conozca de lo que sucedió».

Durante el proceso de restauración, González encontró documentos que la impactaron profundamente. «Lo que más me impactó fue que en los documentos había muchos certificados médicos, demasiados, y estaba embarazada», relató. La joven interpretó que los certificados médicos evidenciaban las agresiones físicas sufridas por las detenidas, quienes posteriormente eran trasladadas a asistencia médica.

Los responsables del archivo destacan que la emergencia de estos agentes de cambio fortalece tanto al espacio como a la sociedad en general. El objetivo transversal del programa apunta a garantizar la creación de espacios de reflexión que promuevan el respeto por los derechos humanos y la democracia, fortaleciendo los compromisos con la no repetición de crímenes de lesa humanidad.

Archivos

Otras noticias