lunes 13 de enero de 2025
18.1 C
Salta

Intensifican estudios para descartar la presencia de la fiebre Oropouche en Salta

Se transmite a los humanos por la picadura del mosquito jején. Hasta ahora se procesaron 336 muestras de personas que dieron resultado negativo de dengue para determinar si los síntomas corresponden o no a la fiebre originaria de Brasil.

La cartera sanitaria de la provincia informó que hasta el momento todos los estudios dieron resultados negativos, pero la vigilancia continua ante una alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) luego de que la fiebre que es una enfermedad endémica de la amazonia brasileña, pero que ha sido detectada también en Bolivia y en otros países de Sudamérica.

“Se han procesado 336 muestras en el Laboratorio Provincial de Referencia de Dengue y Otros Arbovirus, pertenecientes a pacientes de todas las edades notificados en el evento síndrome febril agudo inespecífico y que resultaron negativas para dengue; todos los estudios dieron resultado negativo también para fiebre de Oropouche”, dijo Ruth Juárez, jefa del programa de Vigilancia de Laboratorio de la provincia.

El laboratorio donde se procesan las muestras está ubicado en el Hospital Señor del Milagro. Allí se priorizaron el estudio de las muestras provenientes de zonas fronterizas con Bolivia, como Salvador Mazza, Santa Victoria Este, Tartagal, General Mosconi, Embarcación y Orán.

“Dado que el mosquito jején está presente en las provincias del norte argentino, es de suma importancia que la población refuerce las medidas de prevención para evitar picaduras, como lo hace para prevenir el dengue, ya que ambas enfermedades se transmiten de la misma manera” destacó en su edición de hoy la sección local del diario Página 12.

Archivos

Otras noticias