miércoles 30 de abril de 2025
11.4 C
Salta

«Inocultable fracaso» | El salteño Urtubey criticó a Milei y dijo que traerá «más pobreza y exclusión»

El ex gobernador habló del «relato» de la gestión libertaria. Aseguró que desde la Casa Rosada se sostiene «un modelo económico que no funciona».

Juan Manuel Urtubey criticó este lunes al presidente Javier Milei y su política económica que, según aseguró, traerá «más pobreza y exclusión». Fue en una columna de opinión publicada en la web de FM Aries. El salteño consideró que la gestión libertaria ofrece un «relato» que en realidad es un «inocultable fracaso».

«La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas. En las repetidas crisis económicas que vivimos en Argentina convivieron motivos estructurales con crisis surgidas por expectativas», aseguró el ex mandatario.

Para Urtubey, «lo ocurrido en los últimos días en nuestro país, lamentablemente repite la tendencia histórica». «La política económica actual sostuvo la fuerte apreciación del tipo de cambio oficial, a costa de miles de millones de dólares de las reservas. Los resultados demuestran que no alcanzó para desactivar las expectativas devaluatorias», escribió.

«A ello debemos sumarle el cambio de tendencia en uno de los activos políticos más importantes del gobierno, la inflación no solo dejó de bajar sino que el último mes experimentó una fuerte suba, ubicándose cerca del 4 por ciento mensual», siguió.

Según el ex gobernador, «frente a este complejo panorama, producto del fracaso en las políticas llevadas adelante por la actual administración, el presidente presenta la nueva devaluación y la consecuente suba de la inflación como una nueva etapa, luego del complimiento exitoso de las etapas previas».

Urtubey citó al propio Milei, quien según recordó, había asegurado: «Esto no pasó nunca en los últimos 120 años. La Argentina es uno de los 5 mejores alumnos del mundo porque tiene superávit fiscal. Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 30 años».

«El relato, una vez más, se impone para sostener un modelo económico que no funciona, no es razonable pedirle al gobierno que asuma sus errores, pero presentar una nueva devaluación como el hecho más importante en los últimos 120 años parece un poco mucho», agregó el salteño.

«La inflación crece, se destruyen los sueldos y las jubilaciones, cae el consumo y con él la calidad de vida de los argentinos y mientras tanto el gobierno festeja un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional», manifestó.

«A decir del propio presidente de la Nación, en el pasado, tener que ir al FMI es admitir que fracasaste. Las condiciones impuestas por el Fondo llevaron al gobierno a implementar un esquema de bandas cambiarias y permitir flotar el tipo de cambio en un rango de entre 1000 y 1400 pesos», dijo Urtubey.

«Para sostener el nuevo esquema cambiario el gobierno anuncia que, entre el acuerdo con el Fondo, otros organismos internacionales y bancos globales, contará con 23.000 millones de dólares», agregó y señaló que «la entrada de dólares se suma a la misma cifra ya gastada por el gobierno, que se había obtenido por el blanqueo, otros créditos y la pérdida de más de 8.000 millones de dólares de reservas».

«Insistir frente al inocultable fracaso, tratando de impostar una realidad inexistente, aparte de mentirle a la gente es condenar a los argentinos a más pobreza y exclusión», finalizó.

Archivos

Otras noticias