El interventor envió también una nota a la Secretaría de Empresas del Estado para que se inicie de manera formal un «procedimiento preventivo de crisis» que habilita la chances de despidos para quienes no aceptaron el retiro voluntario.
Este jueves el recorte de enfocó en las sedes en las provincias. «Por medio del presente, me dirijo a Uds. en mi carácter de interventor de TELAM S.E., y en función a las medidas que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional, se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencia, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías», escribió el interventor Diego Martín Chaher a los responsables de las sedes del medio en el país.
Puntualizó que las corresponsalías son las que funcionan en las ciudades de Resistencia, Bahía Blanca, La Plata, Paraná, Entre Ríos, Santa Rosa, Posadas, Viedma, Salta, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Corrientes y Mendoza. Conviene recordar que las sedes en la Ciudad de Buenos Aires están valladas desde principios de marzo y a los empleados les impiden ir a trabajar. Quienes no se anotaron en el plan de retiro voluntario siguen cobrando, aunque el Gobierno anticipó una fecha límite.
Hasta el momento unos 150 empleados aceptaron los retiros voluntarios que ofrece el Gobierno. La empresa tenía 780 trabajadores. El ofrecimiento terminaría el próximo 10 de mayo, anticiparon desde el gobierno. El interventor envió también una nota a la Secretaría de Empresas del Estado para que se inicie de manera formal un «procedimiento preventivo de crisis», que podría abrir la puerta a los despidos.